_
_
_
_
ESPACIO

La Unión Soviética lanza el satélite número 2.000 de la serie 'Cosmos'

La Unión Soviética lanzó el pasado viernes al espacio el satélite artificial número 2.000 de la serie Cosmos, poco después de poner en órbita, con un solo cohete propulsor, los seis que faltaban para alcanzar esa cifra.

El Cosmos 2.000 fotografiará la Antártida para obtener datos sobre la capa de hielo y sobre el proceso de formación, del agujero de ozono sobre este área, por lo que la órbita que recorrerá ha sido elegida cuidadosamente. El Cosmos estará situado a una distancia máxima de la Tierra de 275 kilómetros.

El director general del Centro de Investigación y Producción Prirroda (naturaleza), Yuri Kiyenko, señaló ayer que colocar un satélite en órbita sobre la Antártida es una tarea técnicamente compleja, motivo éste por el que todavía no ha sido posible realizar fotografías espaciales de esa zona de la Tierra.

El primer satélite artificial lanzado en el mundo fue el Sputnik soviético, en 1957, mientras que el primer Cosmos partió de la Tierra el 16 de marzo de 1962. Desde entonces, la Unión Soviética ha puesto en órbita dos millares de este tipo de satélites con diversos fines científicos, médicos o tecnológicos.

Sin embargo, los países occidenta han acusado a la URS S de utilizarlos para misiones de espionaje militar. Cuatro satélites de esta serie han caído a la Tierra tras sufrir diferentes averías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_