_
_
_
_

Gallardo, Berruezo, Martíñez, Lito y Ángulo, los últimos

La muerte de Gallastegui se suma a las otras ocurridas en los últimos años de futbolistas españoles que cayeron sobre el campo, víctimas de golpes o enfermedades mortales. Gallardo, portero del Málaga, fue el último caso sonado. Y antes estuvieron los del sevillista Berruezo y el atlético Martínez. Lito, del Orense, y Angulo, del Vianés, también fallecieron en fecha reciente.José Antonio Gallardo, de 25 años, portero del Málaga, falleció el 15 de enero de 1987 tras pemanecer siete días en estado de coma. Gallardo sufrió un encontronazo con Baltazar, delantero del Celta ahora en el Atlético, el 21 de diciembre de 1986, durante un partido en Vigo. En el choque, Gallardo sufrió triple fisura del parietal izquierdo, por lo que permaneció durante tres días hospitalizado en Vigo. Sus lesiones fueron calificadas de leves y el diagnóstico fue ratificado en Málaga. El 7 de enero sufrió una hemorragia cerebral en su domicilio. Dos horas y media después era intervenido en el hospital Carlos Haya por el doctor Urbano Pérez, que aseguró no haber visto "una hemorragia cerebral más dura" en los 13 años que llevaba ejerciendo su profesión. Tras la intervención, Gallardo no superó el estado de coma y murió días después.

Más información
Gallastegui falleció ayer, tras estar cinco días en coma por un golpe recibido en un partido

Pedro Berruezo, jugador del Sevilla, murió prácticamente sobre el césped del esta' dio pontevedrés de El Pasarón el 7 de enero de 1973. Antes de su fallecimiento, Berruezo había sufrido ya un amago de infarto en un partido anterior, si bien los médicos le encontraron en perfectas condiciones para jugar. Sin embargo, la tarde del 7 de enero de 1973, en el minuto 50 del encuentro, Berruezo se llevó las manos al corazón y cayó desplomado cuando se disponía a recibir un saque de banda. Berruezo fue retirado en camilla y tras ser atendido por los servicios médicos fue conducido a una clínica, donde nada se pudo hacer por él.

Miguel Martínez, del Atlético de Madrid, pasó, antes de morir en una clínica madrileña el 28 de septiembre de 1972, ocho años en un irreversible coma profundo. El jugador, durante la disputa de un encuentro amistoso en Monte-v¡deo, el 10 de julio de 1964, ante el Peñarol, sufrió un mareo y al día siguiente se presentó el coma, del que ya nunca despertó. Martínez, dos años antes,jugando con el Betis, había sufrido una conmoción como consecuencia de un choque con un jugador del Barcelona, de la que se repuso rápidamente.

Los modestos

José Manuel Vieira Ferreira, Lito, defensa del Orense, falleció en el Hospital General de Vigo el 6 de agosto de 1985, como consecuencia de una lesión cerebral sufrida siete días antes de un entrenamiento antes de afrontax la temporada en Segunda División B, Lito quiso letener con el pecho un balón argo, pero cayó sobre el muro que limitaba el terreno de juego y se golpeó la cabeza contra las piedras. Lito tenía al morir 23 años.

Ignacio Angulo, de 20 años, falleció el 30 de noviembre de 1985 mientras jugaba con su equipo, el Vianés, de Navarra, un partido del campeonato de primera regional en campo del Amedo (La Rioja). Angulo cayó (lesvanecido durante la primera parte del encuentro sin que estuviera disputando ninguna jugada. Cuando llegó a la. reúdencia sanitaria de Logroño tras pa.sar por la Cruz Roja y el ambulatorio local de la Seguridad Social, ya estaba muerto a consecuencia de un paro cardiaco". Tres meses antes se le había detectado una arritrr ¡a funcional en el aparato car flovascular, sin que ello, según los médicos, le impidiera jugar de fútbol.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_