400.000 personas estarán cuatro días sin agua en la Costa del Sol
Una importante rotura en la tubería general, procedente del pantano de la Concepción, en Río Verde, que se produjo en la madrugada de ayer, dejará cuatro días sin suministro de agua corriente potable a la Costa del Sol. El corte de agua afectará a unas 400.000 personas de las poblaciones de Marbella, Fuengirola, Mijas Costa, Benalmádena y Torremolinos.
La avería se produce en unas fechas claves para los establecimientos turísticos, que prevén un sensible incremento de la ocupación hotelera. Ésta es la tercera avería que se registra este año en la única conducción que abastece de agua a la Costa del Sol, y que ya ha dejado un verano sin agua a más de un millón de personas.El reventón de la tubería se produjo a las tres de la madrugada a la entrada de Marbella, en un tramo que tiene 1,40 metros de sección y por el que circula un caudal de un metro cúbico de ,agua por segundo.
Los técnicos de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, organismo encargado del servicio, señalaron ayer que aunque no se conoce con exactitud la causa de la rotura del alambre de pretensado del tubo, la avería es importante.
Los 10 operarios de la Mancomunidad trabajarán ininterrumpidamente en una reparación complicada, en la que una vez colocado el nuevo tubo hay que hormigonar y esperar 24 horas a que fragüe. Los técnicos esperan que la reparación esté concluida mañana por la tarde, momento en el que se empezará a dar agua desde la estación depuradora.
El suministro quedará restablecido a lo largo de la jornada del domingo, dado que la tubería tiene en su ramal Este unos 50 kilómetros de longitud y que el llenado tiene que efectuarse cuidadosamente para evitar que se produzcan bolsas de aire que vuelvan a quebrarla.
El corte en el suministro de agua es total y obliga a las poblaciones a surtirse mediante sus escasos recursos propios y a que los ayuntamientos organicen un servicio de emergencia con camiones cuba que distribuyan agua por las calles.
Marbella podrá abastecer en parte a la zona baja de la ciudad, pero para el resto utilizará las cubas de los bomberos y del servicio de jardines.
Fuengirola, la más afectada
Fuengirola, la población más afectada, utilizará el agua de pozos y manantiales propios para llenar las cubas, que reparten agua sólo a las comunidades de vecinos. Estos servicios siempre son insuficientes y no cubren a la numerosa población residente en urbanizaciones. La precariedad de este suministro de emergencia obliga a algunas urbanizaciones y hoteles a contratar directamente camiones cuba que surtan sus aljibes y aseguren agua a sus clientes.El corte de agua ha generado preocupación en el sector turístico, que espera para estas fechas, casi consideradas temporada alta en la zona, junto con el verano y Semana Santa, un incremento de visitantes. La reiteración de estas averías, según los hoteleros, lesiona gravemente la imagen turística de la Costa del Sol.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.