_
_
_
_

El equipo de Fraga, dispuesto a integrar a Hernández Mancha

Anabel Díez

El equipo que apoya la candidatura de Manuel Fraga a la presidencia de Alianza Popular está dispuesto a integrar en la candidatura de éste al actual presidente, Antonio Hernández Mancha. La actual situación política ha hecho comprender a ambos candidatos que es necesaria la unidad del partido conservador para socabar los apoyos del PSOE. Manuel Fraga dará hoy una respuesta a Antonio Hernández Mancha sobre su propuesta de establecer un diálogo.No obstante, el eurodiputado Manuel Fraga se mostró ayer en Ciudad Real un tanto displicente en cuanto a esta propuesta de Hernández Mancha toda vez que el presidente de AP había difundido la petición de entrevista entre los medios de comunicación lo que no encontró correcto el fundador del partido. Fraga recordó que con anterioriedad él había propuesto ese diálogo y que Hernández Mancha lo había rechazado.

Al margen de la conversación que ambos puedan mantener en aras a conseguir una sola candidatura, existe desde hace 15 días un pacto implícito de no agresión entre los dos equipos, según reconocieron fuentes de los dos bandos. Un veterano allancista decía a este periódico que "por una vez se ha impuesto la cordura y hemos decidido lavar los platos sucios dentro de casa y una vez limpios tirarlos por la ventana a la cabeza del PSOE".

No a la provocación

La convocatoria de huelga general, su desarrollo y la posterior manifestación del pasado viernes, movió a los aliancistas a adoptar una actitud de serenidad y evitar los agrios enfrentamientos que se sucedieron tras el anuncio de Fraga de presentarse a la elección de presidente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un miembro del equipo de Fraga reconocía que ante la seguridad de que iban a ganar el congreso "por abrumadora mayoría" no iban a perder "ni un solo minuto" en disputas, así como tampoco en responder a "posibles provocaciones". Fraga, tras ganar el congreso, piensa realzar la imagen del partido, tomar la iniciativa política en cuestiones capitales para el país y si es posible convertirse en un interlocutor necesario para el presidente del Gobierno, Felipe González, como llegó a serlo en el período 1982-1986.

La cautela entre los hombres de Hernández Mancha y de Fraga es absoluta en cuanto al futuro del primero. Éstos no se atreven a decir si finalmente retirarán su candidatura porque no quieren dar una impresión de derrota y los fraguistas miden mucho sus palabras al referirse a una posible integración. La inclusión de Hernández Mancha en el "equipo de dirección" de Fraga es algo que sólo el fundador de AP puede decidir, aseguran, aunque el clima del entorno es favorable. No así con respecto al secretario general de Alianza Popular, Arturo García Tizón, ampliamente rechazado entre los fieles de Fraga.

La junta directiva nacional se reúne hoy sin que figuren en el orden del día temas sobre el congreso, aunque sí un "informe del presidente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_