_
_
_
_

TVE estrena un "Carlos III que sale bien parado, pero no esconde sus defectos"

Patricio Guzmán dirige un 'docudrama' sobre la vida del monarca

Carlos III comienza hoy su emisión en TVE-1, antes de la presencia de los azules de Hill Street y en competencia directa con el partido de la Real Sociedad frente al Colonia. Patricio Guzmán, director de la serie, afirma que se ha realizado "un considerable esfuerzo por buscar una fórmula mixta que combine el necesario aspecto divulgativo de la producción y una forma diferente de afrontar una serie histórica".

La serie, de cuatro capítulos, afronta el relato de la vida de Carlos III desde diferentes puntos de vista. Combina el género documental con un predominante género de ficción. En resumen, según el director y coguionista de la serie, Patricio Guzmán, "Carlos III sale bien parado, pero no se esconden sus defectos".Patricio Guzmán, junto al historiador Ramón Guerra, es el autor del guión de este programa basado en un esquema que el propio director no oculta que es "osado". La idea fundamental es la de suprimir los diálogos y utilizar simplemente textos en off. A pesar de ello, las imágenes, de las que se ha prestado especial atención a su tratamiento plástico, muestran a menudo personajes que dialogan entre ellos sin que se pueda escuchar el contenido de sus conversaciones.

La idea del Carlos III producido por TVE surgió a finales del año pasado. Patricio Guzmán aceptó el encargo movido por un cierto espíritu de curiosidad. Guzmán, chileno, conocía la figura del monarca por su papel realizado en América. Sin embargo, para la realización de la serie se hizo necesario su traslado "a contracampo", como explica el realizador. En este caso tuvo que replantear su manera de afrontar el problema e intentar pensar desde la posición contraria. En esta situación, Patricio Guzmán no oculta su reconocimiento de la función desempeñada por Carlos III, que, a su juicio, "fortaleció el aparato del Estado, aunque nunca se sintió realmente español, teniendo en cuenta que su formación la había adquirido especialmente en el extranjero".

El rodaje de Carlos III se realizó durante los pasados meses de abril, mayo y junio. El presupuesto total de los cuatro episodios no ha superado los 120 millones de pesetas, según afirma Guzmán. El papel del monarca ha sido interpretado por el actor Alfonso Lastra, la fotografia ha corrido a cargo de José Aguayo y la música ha sido concebida por José Antonio Quintano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_