_
_
_
_
BALONCESTO

La federación pretende aplicar un reglamento de disciplina interna en la selección espanola

Luis Gómez

La Federación Española de Baloncesto aplicará un reglamento de régimen interno en la selección española a raíz del deterioro en la disciplina en el equipo que diversos directi vos habían observado en los últimos tiempos. Igualmente, dicha federación propuso por carta al secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, que formara parte de una comisión para discutir las futuras primas de la selección junto con otros organismos. Uno de los objetivos de esta comisión es que el seleccionador, Díaz Miguel, no vuelva a participar en la negociación de las compensaciones a los jugadores.

La falta de discplina en el equipo nacional español había alcanzado cotas alarmantes, según denunciaron varios directivos de la Federación Española de Baloncesto, aquellos que han tenido la oportunidad de desplazarse con la selección. Usualmente, se admitía la presencia de las esposas, novias o amigas de los internacionales, tenían libertad para participar en las comidas, no existía ningún tipo de sanción a quienes llegaran con retraso a un entrenamiento o a un acto. "La selección tiene que volver a parecer un equipo, tanto para comer como para viajar, porque no puede ser que unos cojan un avión para Barcelona, otros hacia Madrid, y otros se queden unos días en el lugar donde han jugado, como ocurrió tras el Preolímpico. A partir de ahora, la selección partirá junta de un mismo punto y regresará junta a un mismo destino", señaló a este periódico el Presidente de la federación, Pedro Sust.De hecho, la federación ha solicitado ya copia de algunos reglamentos de régimen interno de ciertos clubes para poder redactar una normativa aplicada a la selección. Esta posibilidad ya le fue expuesta a Díaz Miguel unos días antes del comienzo de los Juegos de Seúl, durante una breve estancia de la selección en Tokio, y a la vista de la falta de disciplina que observaba el equipo en su comportamiento general.

Díaz Miguel siempre había hecho gala de que "su selección" iba por delante de las demás en cuanto a su funcionamiento interno, por el mero hecho de que se procuraban limitar las concentraciones y existía cierta libertad de horario. "Si veo que un jugador ha estado mal en un partido, entonces es cuando le pregunto qué es lo que ha hecho la noche anterior". Pero, en realidad, esas cuestiones de libertad de horarios no eran nuevas, puesto que los clubes ya las llevaban practicando hace años -de hecho, ningún club de baloncesto suele concentrar a sus jugadores antes de un partido salvo cuando juegan fuera de casa-. El seleccionador nunca puso objección a la presencia de las esposas o novias de los jugadores durante los torneos -de hecho algunas estuvieron en Seúl-, pero para algunos directivos esta cuestión había llegado a sobredimensionarse. "Los jugadores se habían acostumbrado a llevar a sus mujeres, que solían vivir en otros hoteles, y llegaba un momento en que parecían más preocupados por ellas que por otras cosas. Sus pequeños problemas se habían convertido en un aluvión de gestiones para los empleados de la federación; que si arreglar la reserva de hotel, que si unas localidades buenas para ver los partidos, que si el pago de las conferencias telefónicas con España, que si abandonaban una cena porque no estuvieran solas, que si unas horas libres para hacer compras, y así un largo etcétera", señaló a este periódico un directivo.

Comisión

Por otro lado, hace algunos días la federación envió una carta al secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, en la que solicitaba su mediación para crear una comisión, formada por el sindicato de jugadores, la Liga de clubes y la propia federación, con el fin de discutir las futuras primas de los internacionales de la selección. Un portavoz del CSD señaló a este periódico que "la Administración del Estado no se puede inmiscuir en estos temas, pero no tenemos nada en contra de que las primas se negocien en una comisión tripartita". El objetivo de esta medida es evitar que el seleccionador, Díaz Miguel, vuelva a intervenir en estas negociaciones, "con el mal efecto que estas situaciones han producido en los últimos tiempos", señalaron fuentes federativas.Díaz Miguel, durante la discusión de las primas de la selección para este año, llegó a negarse rotundamente a que una parte del dinero incluido en el plan ADO 92 fuera destinado a subvencionar a la selección femenina cuyo plan estaba considerado, por los ejecutivos de la sociedad ADO 92, como uno de los técnicamente mejor realizados con vistas a los Juegos de Barcelona. Díaz Miguel consiguió su objetivo, ante el visible malestar de algún miembro del Banco Exterior de España, entidad patrocinadora de la federación, y se aseguró así unas ganancias, por compensaciones, de unos 22 millones de pesetas. La selección femenina vio mermado su presupuesto por esta causa. Díaz Miguel Hegó a señalar: "El dinero que genera la selección es para los intemacionales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_