El CDS rechaza la propuesta de Oreja para un acuerdo electoral con AP
El Centro Democrático y Social (CDS) no va a aceptar propuestas como la formulada por Marcelino Oreja, secretario general de la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa, para la construcción de una plataforma de centro-derecha entre centristas y Alianza Popular (AP), con participación de otros grupos políticos, con vistas a las próximas elecciones legislativas.
Marcelino Oreja manifestó recientemente a Antonio Fernández Teixidó, presidente del CDS de Cataluña, que sería conveniente que el partido que encabeza Adolfo Suárez aceptase un acuerdo pre-electoral con Alianza Popular para oponer una alternativa sólida y competitiva al PSOE en los comicios legislativos previstos para 1990. Si bien el dirigente centrista catalán informará hoy personalmente en Madrid de esta opinión al secretario general de su partido, José Ramón Caso, éste se adelantó ayer a reiterar la estrategia del CDS de convertirse por sí solo en alternativa de Gobierno.José Ramón Caso aludió a que Marcelino Oreja continúa siendo secretario general de una institución europea, lo que le obliga a mantener una actitud neutral en cuestiones partidistas, y que no ha expresado formalmente intención alguna de regresar a la política nacional española.
Marcelino Oreja anunciará su decisión definitiva respecto a si se presenta o no a la reelección para su cargo en el curso de una reunión con el comité de ministros y delegaciones de los países miembros del Consejo de Europa que tendrá lugar los días 15 y 16 de noviembre.
Oreja desmintió tajantemente anoche que Manuel Fraga le hubiese ofrecido el pasado lunes en la cena que ambos mantuvieron en Estrasburgo ser el candidato de AP a la presidencia del Gobierno en las próximas elecciones legislativas, "ni la presidencia de ningún tipo de candidatura", informa Europa Press. "Lo que hicimos fue cambiar impresiones sobre la situación política espaflola", agregó Oreja a su llegada a Madrid procedente de Estrasburgo.
Ponencia política
Por otra parte, fuentes aliancistas revelaron ayer que la ponencia política que será sometida a discusión en el congreso nacional de Alianza Popular, convocado para el próximo mes de enero, reconoce textual mente que "la profusión de for maciones políticas en el ámbito del centro-derecha "se explica mucho más que por razones ideológicas por cuestiones per sonales". Asimismo, atribuye la disgregación partidista a "la la mentable propensión centrífuga de la derecha española al taifismo".
El equipo dirigente del partido encabezado por Antonio Hernández Mancha afirma en la ponencia que quiere "convertir Alianza Popular en un partido de ancha base donde quepan cómodamente, liberales, conservadores y democristianos, no sólo porque resulte suicida insistir en una absurda fragmentación sino porque además sus diversas tradiciones ideológicas se complementan y fecundan mutuamente"
Los denominados críticos se han desvinculado del consenso iniciado en el comité ejecutivo de Alianza Popular sobre este documento tras la imposibilidad de un acuerdo entre Antonio Hernández Mancha y Manuel Fraga para presentar una única candidatura a la presidencia del partido.
En la ponencia política se afirma que después de seis años de poder socialista "no da señal alguna de que vaya a terminarse pronto" y se reprocha al PSOE que esté "constantemente inoculando en la opinión pública una actitud de pesimismo y resignación" mediante la difusión de "la idea, mortífera para la democracia, de que no hay ni puede haber alternativa al actual estado de cosas'.
Asimismo, sostiene que hay "una ingente concentración de todo tipo de poder en manos del PSOE".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.