Las cámaras de comercio deciden negociar un pacto con la CEOE para evitar el boicoteo de la patronal
Los presidentes de las cámaras de comercio, industria y navegación acordaron ayer en Madrid una estrategia de negociación a tres bandas para superar el creciente boicoteo de la patronal CEOE a sus recursos financieros, que proceden de recargos fiscales pagados por las empresas. La respuesta del máximo órgano cameral pasa por promover un convenio con la organización que preside José María Cuevas para llegar a un pleno y recíproco reconocimiento de papeles: las cámaras se limitarían a prestar servicios a las empresas, y la cúpula patronal se centraría en la representación de los empresarios.Primero el Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Cámaras, y después el pleno de esta institución, int...
egrado por los presidentes de las 85 cámaras provinciales y comarcales, se reunieron ayer en Madrid con el fin de decidir las medidas necesarias para defender el futuro de estas corporaciones sin merma de sus fuentes de ingresos. Estos recursos proceden básicamente de tres vías: un recargo del 2% en el impuesto sobre sociedades (el 35% del beneficio de las empresas), el 4 por 1.000 de las rentas declaradas en el IRPF por actividades empresariales individuales y unas cuotas fijas sobre las licencias fiscales.Tales ingresos de las cámaras se ven amenazados desde diversos frentes. Aparte del conflicto de competencias abierto hace año y medio entre las instituciones que presiden José María Cuevas y Adrián Piera, las sospechas de que la afiliación obligatoria a las cámaras podría ser inconstitucional han animado a importantes empresas a negarse a pagar tales cuotas. Además, la idea ha calado con fuerza entre las pequeñas y medianas empresas, hasta el punto de que la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), miembro de la CEOE, ha decidido solicitar al Gobierno que suprima la obligatoriedad de dichas aportaciones. Por último, el Gobierno, que en 1988 ha empezado a desmontar jurídicamente tal obligatoriedad por las cámaras de la propiedad urbana, ha aceptado las solicitudes de la CEOE y ha incluido en el proyecto de ley de Presupuestos del Estado para 1989 una reducción del 2% al 1% en el recargo sobre el impuesto de sociedades. El conflicto latente entre las cámaras y la CEOE, que hace año y medio desplegó una estrategia de control de dichas entidades de consulta y asesoramiento de la Administración, se ha agudizado al solicitar la cúpula patronal a Economía que se redujera dicha cuota y se diera marcha atrás en el intento de dirigir una parte de la misma a un plan de fomento de las exportaciones pactado entre las cámaras y la Secretaría de Estado de Comercio.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.