_
_
_
_

Fuerte apoyo de AP a la negociación de un pacto político para las autonomías

La dirección de Alianza Popular (AP) ha dado un fuerte apoyo a la idea de negociar un pacto político sobre las autonomías, que se complementa con la designación de una representación bicéfala: Alberto Ruiz Gallardón, que ha llevado los primeros contactos, será acompañado desde ahora por el presidente de Castilla y León, José María Aznar, protagonista de frecuentes denuncias contra "actitudes antiautonómicas" del Gobierno central.

El pacto entre partidos políticos puede resolver cuestiones como la concentración de elecciones autonómicas en una misma fecha o las condiciones en que los presidentes regionales pueden disolver las correspondientes Cámaras. Pero ese pacto no debe suplantar las negociaciones que cada comunidad ha de realizar con el Gobierno de la nación, respecto a las competencias que desea asumir y la forma de hacerlo, según precisó ayer un alto cargo de AP, vinculado al proceso de negociaciones.Estas aclaraciones se produjeron después de una conferencia de prensa del presidente aliancista, Antonio Hernández Mancha, quien reclamó para su partido la paternidad de la idea de la negociación. El líder aliancista se mostró muy ambiguo respecto a los contenidos que debe tener la negociación entre partidos y la de las autonomías con el Gobierno: aquella debe ser -se limitó a decir- la que dé una línea de "cohesión y uniformidad" a ciertos planteamientos, y no puede ofrecer cobertura a los deseos del PSOE, que, según Hernández Mancha, consisten en dar instrucciones por "ordeno y mando" a las comunidades autónomas.

Complejidad financiera

Alianza Popular está igualmente de acuerdo en la necesidad de avanzar en el estudio de un nuevo régimen financiero para las autonomías, asunto este último insinuado desde diferentes ámbitos socialistas como cuestión imprescindible para un cambio de competencias autonómicas. Sin embargo, Hernández Mancha no avanzó criterio alguno para la negociación. Se limitó a indicar que el problema financiero es "muy complejo" y que debe estudiarse la forma de resolver "la actual anarquía".Mientras tanto, el secretario de organización del PSOE, José María Benegas, recibía en su despacho al secretario general del PCE, Julio Anguita, en el marco de la ronda de conversaciones emprendida por el partido socialista para el pacto autonómico.

Después de la reunión, Anguita recordó la posición adoptada por su partido en el Congreso de febrero pasado, en el sentido de lograr un "Estado federal", pero no quiso improvisar más detalles sobre la postura del PCE, respecto a la cual anunció un documento detallado dentro de tres meses.

"El Estado está sobre la mesa", afirmó Anguita, quien justificó con esta frase la ausencia de precisiones por su parte. Julio Anguita añadió que la cuestión autonómica debe ser tratada con la máxima seriedad y rigor, sin que interfieran planteamientos electoralistas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El dirigente socialista José María Benegas tiene el máximo interés en completar la ronda de contactos con el CDS, que, sin embargo, no está de acuerdo en iniciar conversaciones sin que el PSOE precise antes el alcance de aquellas. José Luis Corcuera, actual responsable de política institucional del PSOE, declaró a este respecto que su partido desea "una discusión sincera y sin posturas previas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_