_
_
_
_

Wall Street perdió ayer las ganancias de la semana pasada

El dólar prosiguió su carrera alcista durante la sesión de ayer. La divisa norteamericana se vio beneficiada por las supuestas declaraciones de un ejecutivo de la Reserva Federal en el sentido de que el banco emisor norteamericano no veía con malos ojos la fortaleza coyuntural de su moneda.Las presiones alcistas sobre el dólar tuvieron que ser frenadas a lo largo de la mañana, tanto por una intervención vendedora del Bundesbank, como por las declaraciones de ejecutivos del Banco de Japón, quienes afirmaron que las autoridades monetarias niponas no permitirán que la divisa norteamericana traspase la barrera de los 132 yenes.

La misma fuente argumentaba que, de permitirse una subida excesiva del dólar, se podría provocar tensiones inflacionistas en Japón y un incremento negativo del flujo de capitales de Japón hacia Estados Unidos. El índice Nikkei reflejó esos temores con una baja de 121 puntos, cerrando a 27.435.

Numerosos analistas señalaban a media sesión que el renovado vigor de la divisa norteamericana proporcionaría un flujo constante de órdenes compradoras para productos financieros norteamericanos. Consecuentemente, no se esperaba una baja significativa de la Bolsa de Wall Street. Sin embargo horas después se cerraba la sesión con una caída de 34.5 puntos en el índice Dow Jones, regresando a los 2.108,46 y después de haber cambiado de manos alrededor de 265 millones de acciones.

Por su parte, los mercados de renta fija norteamericanos se mantenían sin cambio, situándose el bono a 30 años en un rendimiento del 8,91%.

Junto a la fortaleza del dólar y el retroceso de Wall Street, destacó también la publicación del déficit por balanza de cuenta corriente del Reino Unido, que fue de 1.210 millones de libras, el doble de lo esperado por la mayoría de los analistas.

La situación fue igualmente reflejada por la Bolsa de Londres, que bajó de forma sustancial, llegando a perder más de 4.000 millones de libras en el valor de las acciones.

La caída quedó algo reducida con la ligera recuperación que se produjo al final de la sesión. El índice Financial Times cerró a 1.408,1 con una pérdida de 26,8 puntos y el general a 1.841, perdiendo 30 puntos.

Por otro lado, se espera una subida de los tipos de interés básicos británicos. En los mercados se rumoreaba según informa Shearson Lehman Hutton, que los tipos podrían subir un entero, para situarse en el 10%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_