_
_
_
_
LOS CAMINOS DEL VERANO

Riesgo de pequeñas colisiones y despistes en las retenciones producidas por los trabajos

Juan Carlos Sanz

Fernando Falcó, presidente del Real Automóvil Club de España (RACE), considera que este verano se presentará un doble riesgo para los automovilistas en las carreteras españolas. Por una parte, la señalización de las obras es -a veces defectuosa, lo que puede ocasionar despistes en la conducción. De otro lado, en las retenciones que originan las obras se producen a menudo colisiones por alcance entre vehículos.Según el presidente del RACE, entidad que agrupa a cerca de 450.000 socios, debe dotarse de una correcta señalización a las obras, complementada con la presencia de agentes de la Guardia Civil y de personal de las empresas constructoras para regular la fluidez del tráfico.

Fernando Falcó lamenta que "no haya una continuidad en los tramos de carretera en obras". En su opinión, se trabaja en aquellos tramos de menor coste económico y con menos dificultades técnicas, donde precisamente se encuentran los recorridos más conflictivos para el automovilista.

Falcó añade que la información sobre la localización de las obras debería ser más completa. "Todavía no hemos recibido información sobre el estado de las carreteras durante el próximo verano", manifiesta, "a escasos días del inicio de las vacaciones. Los folletos informativos deberían estar ya en manos de los automovilistas".

A pesar del incremento de la seguridad vial que suponen las autovías, con intersecciones a distinto nivel y carriles de aceleración y desaceleración, Fernando Falcó considera que "permitir la circulación de vehículos lentos y de ciclistas en las autovías incrementará el riesgo de accidentes". Falcó advierte especialmente sobre la necesidad de señalizar las obras de las carreteras durante las horas nocturnas, cuando no haya personas trabajando que puedan avisar a los conductores de la proximidad de un obstáculo.

En las fechas punta de salida y retorno vacacional se procederá a la detención de vehículos lentos y se prohibirá la circulación de camiones.

La directora general de Tráfico, Rosa de Lima Manzano, hace hincapié en las medidas de señalización. En aquellas carreteras que dispongan de una plataforma con más de 10 metros de anchura se habilitará un carril suplementario, mediante la colocación de conos reflectantes y balizas, en la dirección de la circulación más congestionada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Aprender en Nueva York

Rosa de Lima Manzano viaja durante estos días por Estados Unidos y Canadá para estudiar las soluciones a los problemas de tráfico adoptadas en esos países. Entre otras cuestiones analizará las medidas que se han adoptado en los atascos de los accesos a la ciudad de Nueva York.Los 6.900 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil estarán permanentemente movilizados durante las operaciones de salida y retorno de las vacaciones.

La Dirección General de Tráfico realizará a partir del 28 de junio una campaña de información en los medios de comunicación para divulgar al máximo el estado de las carreteras. Rosa de Lima Manzano señala que con la campaña se pretende "hacer un llamamiento a la responsabilidad del conductor y recordar la necesidad de adoptar una conducta adecuada en las carreteras".

El tránsito de ciudadanos marroquíes contará también con la colaboración y organización de la Dirección General de Tráfico.

Rosa de Lima Manzano considera que los factores que inciden en los accidentes de tráfico son los fallos humanos en un 90% de los casos; el estado de la carretera, un. 20%, y los fallos mecánicos, en un 12%. Estos factores son interactivos, de ahí que sumen más de 100.

Los obstáculos que suponen las obras representan, no obstante, un factor de riesgo añadido en un momento en el que al masivo tráfico nacional se suma la incorporación de miles de vehículos extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_