_
_
_
_

Los viajeros deberán solicitar la parada del tren en los apeaderos

Los trenes que van de Cercedilla a Cotos, en la sierra de Guadarrama, y de Aranjuez a Cuenca, sólo se detendrán en los apeaderos en caso de que así lo pidan los viajeros interesados. Este sistema comenzó a aplicarse de forma experimental el pasado día 29 de mayo, con el fin de ahorrar unas 500 pesetas de gasto y los dos minutos de tiempo que cuesta cada parada.

La intención es analizar los resultados de esta experiencia para, una vez corregidos los fallos, comenzar a aplicar el nuevo sisterna a partir del mes de septiembre en los apeaderos comprendidos en los siguientes itinerarios: Torralba-Soria, Soria-Castejón, Puertollano-Mérida y Segovia-Medina. El año próximo la medida se aplicaría en otros tramos de la red.

En la primera fase, los viajeros que quieran bajarse en un apeadero deberán comunicárselo previamente al interventor. Renfe estudia la instalación de un timbre similar al que utilizan los autobuses para avisar al maquinista de su intención de detenerse en el primer apeadero que exista a partir del momento en que se solicite la detención del tren.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_