_
_
_
_

Felipe González elogia la "madurez política" del pueblo de Indonesia

Felipe González elogió ayer la "madurez política" del pueblo de Indonesia y deseó al presidente Suharto, en el poder desde 1965, un "éxito continuado" en su gestión. Al propio tiempo, el presidente del Gobierno español realizó un tímido llamamiento a la democratización indonesia, aunque en nombre de la comunidad internacional y no en el de España: "La comunidad internacional sigue con atención la evolución política del país, y espera que, por medio del diálogo y del compromiso, se alcance un sistema democrático comparable al desarrollo económico conseguido", dijo.

FERNANDO JÁUREGUI ENVIADO ESPECIAL, González aprovechó el brindis de la cena de gala ofrecida anoche por el presidente indonesio, en el palacio de Istana Negara, para felicitar a Suharto por su nueva reelección al frente de la República (el 11 de marzo de 1988), cuyo sistema se califica oficialmente como "democracia dirigida", y es, de hecho, un régimen fuertemente presidencialista con no pocos rasgos autoritarios. Los tres partidos tolerados deben admitir cinco principios fundamentales del régimen o pentasila."Las elecciones generales (del mes de marzo) han ofrecido una muestra palpable de la madurez política de un pueblo en proceso de apertura democrática, ajustado a su identidad y a los principios que inspiran su convivencia social", agregó González. También hubo elogios para "la unidad y cohesión nacionales" que imperan en Indonesia, un país con decenas de etnias, culturas y lenguas.

Sin embargo, González centró la mayor parte de su discurso de en las virtudes económicas del régimen de Suharto, y sugirió la apertura de nuevos campos de cooperación bilateral. El brindis, en un país fundamentalmente islámico, se realizó con zumo de manzana. La cena fue amenizada por una orquesta típica, que cantó Bésame mucho, entre otras piezas de su repertorio en castellano.

González inició ayer su visita oficial con una parada militar en el Istana Negara, donde fue recibido, bajo un sofocante sol -Indonesia pasa por ser uno de los países más cálidos del mundo- con las 21 salvas de ordenanza. La ausencia de Carmen Romero, aparentemente esperada hasta última hora, provocó algunos problemas de protocolo, el menor de los cuales no fue el que en pancartas y retratos oficiales hubiese un significativo hueco vacío junto a las imágenes de González y el matrimonio Suharto; aparentemente, no hubo tiempo para retirar el cuarto marco del retrato, que aparecía en blanco. Igualmente, Suharto entregó un regalo "destinado a la señora González", consistente en un pañuelo de seda, mientras el presidente español recibía una costosa espada de plata. González regaló al matrimonio Suharto tan solo un caballo de bronce y un bolso de piel.

Nueva visita

Fuentes del séquito de presidente del Gobierno español admitieron que Suharto, que ya visitó España en 1982, poco antes de las elecciones que dieron la victoria al PSOE, volverá hoy a ser invitado a viajar a nuestro país, "aunque la oferta no se hará de forma excesivamente solemne ni reiterativa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hoy, último día de la visita de González a Indonesia -el presidente regresará esta noche a Madrid-, se firmará un convenio de turismo y otro de doble imposición. El ministro de Economía, Carlos Solchaga, que acompaña a González en este viaje, dijo que no podrá estar preparado a tiempo otro convenio-marco sobre relaciones económicas. El presidente viajará esta mañana a Bandung para visitar la factoría IPTN, donde se fabrican aviones bajo licencia de la compañía española CASA, y allí probablemente anunciará el buen éxito de las gestiones para lograr que Estados Unidos permita las importaciones del modelo CN 235, que actualmente es el que se fabrica en Bandung.

Solchaga y el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordoñez, se reunieron ayer, y Ordoñez volverá a hacerlo hoy, con los embajadores españoles en la zona del sudeste asiático, preparando la próxima presidencia española del comité de ministros CEASEAN. Esta presidencia se anticipará al próximo 1 de julio, dado que Grecia, próxima presidenta de la CE, carece de embajadas en la mayor parte de las capitales de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_