_
_
_
_

Cuatro mil personas, homenajean en Mondragón a Txomin Iturbe

Unas 4.000 personas participaron en la tarde de ayer en Mondragón (Guipúzcoa) en un homenaje al más destacado dirigente de ETA Militar, Txomin Iturbe Abasolo, muerto hace un año en Argelia. El homenaje, organizado bajo la consigna "Txomin: la negociación es el grito del pueblo", ratificó el carácter carismático del dirigente de ETA y constituyó un acto de reafirmación en la tesis de la negociación política con el Gobierno que propugna Herri Batasuna y la propia ETA.Las intervenciones de los oradores que participaron en el acto central del homenaje, un mitin desarrollado a partir de las 19.00 horas en la plaza del Ayuntamiento, se caracterizaron por los elogios al etarra muerto, por la adhesión a ETA Militar, y por la denuncia de las informaciones que cuestionan la versión oficial de la muerte de Iturbe.

Itziar Aizpurúa, dirigente de HB, insistió en la necesidad de una negociación política con el Gobierno e invitó a todos los partidos vascos a protagonizar la misma. Aizpurúa añadió que "los presos no quieren la violencia, sino la paz".

De su lado, Iosu Iraeta, dirigente de HASI, afirmó que "en el camino por la liberación de Euskadi, ETA es la vanguardia" e hizo referencia a los "avances" producidos en la negociación.

El alcalde de Mondragón, Xabier Zubizarreta, de HB, descalificó la imagen que presenta a Txomin como un hombre sólo negociador. "Txomin", dijo, "no era ni más ni menos negociador que cualquier otro y jamás olvidó a su pueblo y a su organización". Criticó las informaciones que cuestionan la versión oficial de su muerte y dijo que la familia de la víctima conoce las circunstanrías del fallecimiento.

Xabier Zubizarreta agradeció públicamente al Gobierno argelino la actitud que ha mostrado hacia los refugiados de ETA y anunció que el día de la libertad de Euskadi está cada vez más cerca.

Todas las intervenciones estuvieron salpicadas por las intervenciones de bertsolaris (improvisadores de versos, en euskera) que glosaron la figura de Txomin- intercaladas por gritos de apoyo a ETA Militar, el eslogan coreado con más entusiasmo, de críticas a la policía y de liberación para los presos. Las gestoras proamnistía atribuyeron al homenaje a Txomin un carácter expreso de reconocimiento a todos los etarras presos o deportados. Los actos de homenaje, que fueron convocados inicialmente para el pasado 27 de febrero y suspendidos a consecuencia del temporal de nieve, se desarrollaron sin incidentes. El Gobierno Civil de Guipúzcoa delegó el mantenimiento del orden público en la Ertzaintza (policía vasca) cuyos efectivos se desplegaron en l casco urbano y los puntos estratégicos de la población.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_