_
_
_
_

Julio Anguita insiste en que no quiere aceptar la secretaría general del partido comunista

El presidente de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía (IU-CA), Julio Anguita, insistió ayer en Sevilla, ante sus compañeros del secretariado del Partido Comunista de Andalucía (PCA), en que "no quiere ser secretario general del PCE", decisión que ha reiterado "de manera tajante", según fuentes de la formación andaluza.

Las mismas fuentes interpretaron ayer que el dirigente comunista andaluz con esta actitud "cierra la puerta que había dejado abierta". Miembros del mencionado secretariado consultados por este periódico confirmaron que "Anguita no aceptará en ningún caso la secretaría general del PCE". La reunión del secretariado del PCA "sólo ha durado cinco minutos, ya que lo único que se ha hecho es preparar la delegación andaluza [que participará en el 12º Congreso del PCE], y Julio lo único que ha hecho es ratificar sus declaraciones, que ya se sabían", según asistentes a la reunión."Que no se ve como secretario general del PCE, que no quiere serlo, y que no lo sería el solo", es todo lo que Julio Anguita añadió a lo que ha declarado hasta ahora, según las mismas fuentes.

Mientras tanto, fuentes de la dirección del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) han señalado que los comunistas catalanes tienen ahora más puntos de acuerdo con Anguita que con Gerardo Iglesias, aunque en principio se habían mostrado partidarios de que el actual secretario general continuase en su cargo, informa Enric Company.

Los dos puntos en que el acuerdo es más amplio, según dichas fuentes, se refieren a dos aspectos de importancia de la política a seguir por el PCE en el futuro inmediato: la reunificación de los comunistas y la articulación de IU. De ahí que fuese el secretario general del PSUC, Rafel Ribó, el primer valedor de la candidatura de Anguíta en la reunión del Comité Central del PCE del pasado día 10.

El punto de vista de los comunistas catalanes es que Izquierda Unida debería renunciar a presentarse a las elecciones autonómicas en el País Vasco y en Galicia, como ya ocurre con Cataluña, y llegar a acuerdos con la ízquierda vasca y gallega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_