_
_
_
_
Crítica:'CINE EN TELEVISIÓN'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Panorama mediocre

Sin ser despreciable -es decir, ninguna de las películas programadas para el día de hoy puede, en realidad, considerarse mala-, tampoco es particularmente deleitoso el panorama cinematográfico caído en suerte. Empieza con una nueva película en Cinemascope, lo que mantendrá en guardia al cinéfilo con sentido del deber en unos días de amplia polémica sobre los formatos y su respetabilidad en la cajita tonta.Se trata de un filme histórico, Sinuhé, el egipcio, dirigido en 1954 por el prolífico Michael Curtiz -de quien este amanecer podremos ver o habremos visto Misión en Moscú- y basada en el célebre y voluminosísimo texto de Waltari.

El filme tiene las dosis de colosalismo pertinentes, colores, actores de renombre y fastuosidad en abundancia, lo que ya implica un sano entretenimiento, aunque no llega a tomar forma exacta ni a fascinar lo que otros fastos bíblicos de la cocina hollywoodiense de la época -los de Cecil B. de Mille, sin ir más lejos- fascinaron.

Sinuhé el egipto se emite a las 16

05 por TVE-1; de madrugada se emiten Encuentro en Marrakech, a la 1.00; La mujer con botas rojas, a las 4.30, y Un corazón en peligro, a las 7. 10.

Encuentro en Marrakech es una discreta realización de Robert Wise -de quien la pasada semana pudimos ver su ópera prima, la ciertamente atractiva La venganza de la mujer panteradonde, más que la propia historia narrada -que es, bajo tintes de melodrama desaforado, la relación sentimental de una modelo con un norteamericano desheredado y tirado por Marruecos-, cuentan las bellas localizaciones de Casablanca, Marrakech, París y Nueva York. Lo más interesante en este filme del director de West side story, su principal protagonista femenina, la sugestiva Lindsay Wagner.

Hijo de Buñuel

Del hijo de don Luis, Juan Luis Buñuel, es La mujer con botas rojas, una película donde toma prestados de su padre a los actores -Catherine Deneuve y Fernando Rey, que actuaron juntos en Tristana- y la temática, una historieta sentimental en la que el superrealismo irrumpe con furia en un esqueleto eminentemente naturalista.

Hay momentos de calidad francamente irreprochables y un sólido oficio manteniendo la narración; pero al sostenerse el edificio sobre unos cimientos literalmente únicos e irrepetibles -los del cine genial de Luis Buñuel- se echan de menos la sencillez y singularidad a un tiempo con que aquéllos revolucionaron un arte.

Inédita en nuestras pantallas es Un corazón en peligro, una película realizada por el brillante e iconoclasta comediógrafo Clifford Odets en 1944, motivo suficiente para que su visión sea poco menos que imprescindible para el aficionado. Aunque hay otros motivos que pueden abrir la gama de interesados en el filme, y se llaman Cary Grant, Ethel Barrymore, Barry Fitgerald, Dan Duryea...

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_