_
_
_
_

Los 910 millones de 'bote' crean expectación ante el sorteo de la lotería primitiva de hoy

El quinto sorteo de la loto en 1988 se celebra esta noche en un ambiente de gran expectación, pues cuenta con el mayor bote de la historia de este juego: 910 millones de pesetas. Numerosas personas hacían cola ayer ante las administraciones de lotería para probar fortuna en un sorteo que puede batir todos los récords. La recaudación puede acercarse a los 6.000 millones y, de existir un solo acertante de primera categoría, cobraría unos 1.500 millones de premio. El sorteo será retransmitido en directo a las diez de la noche por TVE-2-

El bote del sorteo de esta semana proviene del realizado el 14 de enero, el último en el que las apuestas costaron 50 pesetas. Dos semanas después, tras la subida del precio de las apuestas a 100 pesetas, se logró una recaudación de 4.861 millones. Hasta el momento la máxima cantidad cobrada por un acertante de la loto han sido los 861 millones que cobró la malagueña Ana Cerezo Santiago el 19 de noviembre de 1987, el mayor premio pagado en un juego de azar en España.Las personas que ayer hacían cola ante los despachos de lotería eran, en su mayoría, jugadores habituales, sobre todo jubilados; nuevos jugadores que preguntaban cómo rellenar el boleto, y bastantes jóvenes que confesaban haber pasado por allí atraídos por el bote. Varias encargadas de los despachos afirmaban no haber dejado de sellar boletos desde que abrieron y temían la última hora de la tarde, "que es cuando viene más gente".

Según explica la dueña de un despacho de lotería situado cerca de la madrileña plaza de Tirso de Molina, "este bote ha hecho que mucha gente vuelva a jugar seis apuestas y que ya no les importe la subida de las 100 pesetas. Hasta ahora, jugaban la mitad y se gastaban lo mismo". La lotera no ve con muy buenos ojos el "ansia" de jugar de la gente: "El juego parece consistir en quedarnos sin dinero los españoles. Los que juegan necesitan el dinero, la gente de posición no suele jugar. Además, la loto perjudica a la Lotería Nacional, que reparte el 70% en premios mientras que la loto sólo el 55%".

El 45% restante de los ingresos de la loto, que en 1987 recaudó más de 146.000 millones, se destinan un 34% al Tesoro Público y el otro 11% a gastos de administración. En cuanto a premios, Madrid, Barcelona, Málaga, el País Valenciano y Canarias han sido las zonas más afortunadas. Las Palmas fue la ciudad española que mayor gasto anual por habitante tuvo en 1987: cerca de 7.000 pesetas.

El éxito de la loto no ha cesado de crecer desde su primer sorteo, celebrado en octubre de 1985. Su irrupción en el mundo de los juegos de azar ha exigido a los restantes innovar y buscar nuevos sistemas de apuestas para no perder atractivo de cara al público. Los responsables de la Organización Nacional de Loterías y Apuestas del Estado (ONLAE) pondrán en marcha a finales de este mes el bonoloto y estudian la posibilidad, desde hace meses, de admitir apuestas para la loto a través de algunas redes de cajeros automáticos.

La ONLAE también estudia modificar el sistema de las quinielas con la intención de detener su caída en picado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_