_
_
_
_

Fracaso de la OPEP

La rápida caída de los precios del petróleo en los últimos días demuestra que la estabilidad del mercado es frágil y, en cierto sentido, una mera ilusión. El precio de referencia del crudo es un 26% menor que el existente al comienzo del año.Aunque más de la mitad de la caída del precio se debe a la bajada del dólar, el resto se debe a la pérdida de credibilidad de los mercados internacionales tras acabar la reunión de la OPEP en Viena. En ella se ha visto que los acuerdos del pasado año estaban en un punto cercano a la ruptura, siempre con el telón de fondo de la guerra del golfo Pérsico.

La oposición iraquí a firmar un acuerdo para limitar la producción hace que el finalmente logrado de no sobrepasar los 15,06 millones de barriles al día sea visto con escepticismo en cuanto a su cumplimiento. El mensaje de los mercados internacionales a la OPEP es que el precio caerá más si los países miembros no se preparan para hacer sacrificios en su producción.

Por otra parte, las compañías petroleras saben que si la OPEP pierde el control del mercado podría ocurrir que el precio del barril y el de producción fuesen casi similares. La consecuencia sería forzar a la OPEP a conseguir algún tipo de acuerdo que devolviera a la organización su papel. Para los países occidentales es preferible conseguir una estabilidad del mercado que aprovechar en su beneficio coyunturales caídas del precio.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

17 de diciembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_