_
_
_
_
BALONCESTO

Preocupación en el Barcelona por su actuación europea

La cuarta derrota del Barcelona en la Copa de Europa de baloncesto le deja en una situación insólita. El azulgrana y los desconocidos Elitzur Netanyia, de Israel, y Assubel Mariemburg, de Bélgica, son los tres únicos equipos que han perdido ya dos partidos en su pista. Josep Lluís Núñez, el presidente del Barcelona, y su junta directiva están profundamente preocupados por la situación y se encuentran a la espera de cómo se resuelva la Copa del Rey para tomar alguna decisión. Salvador Alemany, el directivo responsable de la sección, aseguró ayer que "no hay problemas internos en la plantilla".

Alemany no había recibido ayer de forma oficial ningún comunicado de Núñez para justificar mediante un informe la serie de derrotas europeas del Barcelona. Según Alemany, los contactos con el presidente son esporádicos, sin un calendario previo y nunca con informes por escrito. "Perder forma parte del juego Debemos fomentar el sentimiento de unidad que existe en la plantilla para ayudar a recuperar la situación. No tenemos una fórmula mágica, pero hacer algún cambio de jugadores es impensable porque, además, es imposible, ya que en la Copa de Europa los que se inscriben juegan hasta el final", comentó.Todas las críticas se centran en el técnico, Aito García Reneses, cuya concepción del juego evita que en la pista haya un líder claro con capacidad de decisión en los momentos finales, ésos en los que el Barcelona está perdiendo esta Copa de Europa Para Alemany, "el comportamiento de Aito es el lógico para este conjunto y el liderazgo del técnico es el mejor que puede tener el equipo". Aito está ahora más preocupado por ganar el primer partido que por hacer los cálculos para entrar en los cuatro primeros puestos y pasar a la fase final.

El responsable del la sección considera que el problema del equipo tampoco está motivado por el rendimiento de sus dos norteamericanos, Norris y McDowell: "En los dos últimos partidos han parecido bajitos pero en Tel Aviv y contra el Aris el problema no fueron los hombres altos. Lo principal es crear la mentalización necesaria para afrontar esos decisivos cinco minutos finales. Hay que recuperar la confianza de los jugadores para que no actúen temerosos en los finales. Podemos seguir dos actitudes, presionar más a los jugadores o quitarles la presión de los últimos resultados obtenidos. Esta última creo que es la fórmula a seguir".

Para colmo, en el partido del miércoles, frente al Partizán, entre los pocos aficionados que acudieron unos portaban una pancarta contra Aito, otros gritaron "fuera, fuera" en los instantes finales y algunos acabaron insultando al presidente Núñez, que ayer dijo: "Si se estudia friamente, el Barcelona está realizando la segunda mejor temporada de su historia". La próxima cita será el 7 de enero, frente al Den Bosch, de nuevo en el Palau.

Otros resultados

Partidos disputados ayer: Aris Salónica, 107; Saturn Colonia, 101. Maccabi Tel Aviv, 93; Tracer Milán, 99.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_