_
_
_
_

Decisivo partido del Barça ante el Partizán

Luis Gómez

El Barcelona juega hoy ante el Partizan de Belgrado (20.00, Tv.2) un impensable encuentro decisivo para sus aspiraciones en la Copa de Europa. Cuando sólo han transcurrido tres de las 14 jornadas de que consta la liga, el Barcelona empieza a jugar cm una presión incómoda. La jornada se completa con los encuentros de Copa Korac que disputarán Real Madrid (contra el Mónaco) CAI (Arexons Cantú) y Estudiantes (Estrella Roja).

La Copa de Europa ha supuesto una mini crisis para Aito Garcia Reneses, dado que el Barcelona ha perdido los tres partidos disputados. No han sido tanto las derrotas en sí, aunque dos de ellas ante equipos considerados a priori como fáciles (Aris y Saturn) sino la forma en la que se han producido lo que ha despertado una variada gama de críticas ante las que el técnico trata de defenderse diariamente. El Barcelona ha perdido partidos que llevaba dominados a falta de dos minutos y su aparente fortaleza reboteadora no se ha manifestado abiertamente. Así, se han criticado los fichajes de McDowell y Norris y la dirección que Aito ha llevado.En esa situación de relativa intranquilidad, llega a Barcelona el Partizán de Belgrado, un equipo que ocupa la cuarta posición en la Liga yugoslava. Una derrota, que sería la segunda en casa, casi descartaría al Barcelona de toda opción razonable para entrar en semifinales, al depender ya de terceros resultados. El Partizán no presenta una alineación temible, precisamente, pero empieza a sacar resultados de dos de las joyas de una nueva generación de jugadores yugoslavos: el pivot Divac (2,12) y el alero Paspalj (2,07).

Divac está ya en la nómina de jugadores vigilados por los ojeadores de la NBA, porque presenta una movilidad impropia de sus 2,12 y una gran capacidad resolutiva en ataque. Paspalj interviene también en el rebote, pero con el buen tiro de los aleros yugoslavos.

El Partizán ha resuelto favorablemente los dos encuentros que ha jugado en casa, ante Orthez (99-94) y ante el Den Bosch (101-94) y perdió en Milán con el Tracer (93-83). Hace tan sólo unos día perdió en Zagreb ante la Cibona (9990) en la Liga yugoslava.

Vuelta al pabellón

Por su parte, el Real Madrid se encuentra en una situación más cómoda, dispuesto para afrontar su victoria número 35 en la temporada, ante el Mónaco francés (20.30), que es tercero en la Liga de su país. La novedad madridista será más bien escenográfica, puesto que regresa para este partido al pabellón de la Ciudad Deportiva, calificado desde hace meses por los jugadores como "el sótano", a causa de la programación del Palacio de Deportes ocupado ahora en un espectáculo sobre hielo. El Mónaco tiene una pareja de americanos no demasiado potente, el base Robert Smith, muy individualista, y el pivot David Popson (2,08). Su mejor figura nacional, el pivot Philip Szanyel (2,04) no podrá actuar.

Por lo que respecta al Estudiantes y al CAI, sus choques europeos son complicados. El Estudiantes visita la cancha del Estrella Roja y el CAI recibe al Arexons Cantú. El compromiso del CAI es el más complicado, porque la derrota le deja fuera de semifinales.

Copa del Rey

Por otro lado, la organización de la Copa del Rey, que se disputará en Valladolid entre el 19 y el 22, ha modificado los horarios de los cuartos de final por compromisos de TVE. Así, la primera jornada, la del sábado, tendrá el siguiente horario: Fórum Filatélico-Magia de Huesca (12.00 horas), Barcelona-Estudiantes (17.45), Real Madrid-CAI Zaragoza (20.00 horas, TV-2) y Ram Joventut-Cajacanarias (22.00).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_