_
_
_
_

La Costa del Sol Naciente

España es uno de los países donde Japón proyecta crear ciudades para sus jubilados

Rocío García

Japón, con un alto nivel de expectativa de vida, contará el año 2000 con el mayor número de ancianos en el mundo. Esto, unido al gravísimo problema de vivienda que padece el archipiélago, ha llevado a la Administración nipona a estudiar la manera de exportar personas de la tercera edad con la creación de ciudades autóctonas fuera de sus fronteras. España ha sido uno de los países elegidos en este proyecto, y concretamente la Costa del Sol se ve como uno de los lugares ideales para el descanso, quizá eterno, de los ancianos nipones.

Japón tiene, según la última estadística oficial de 1984, más de 120 millones de habitantes, que ocupan un área de 377.800 kilómetros cuadrados. La densidad en el archipiélago japonés, con 320,5 habitantes por kilómetro cuadrado, es de las más alta del mundo. Además, la Administración japonesa se enfrenta a un creciente aumento de la población de tercera edad, por lo que una comisión de investigación del Ministerio de Industria y Comercio (MITI) estudia desde hace años un proyecto para la creación de auténticas ciudades autóctonas fuera de sus fronteras para de esta manera aliviar el grave problema de vivienda y espacio que padece aquel país.Este proyecto se denominó en un principio Silver Columbia -en referencia a la edad plateada de la ancianidad y a la conquista de nuevas fronteras (proyecto aeroespacial Columbus)-, nombre que se cambió por el rimbombante de Proyecto de tiempo libre en el extranjero en larga estancia, a la vista de las críticas suscitadas en Japón.

El MITI ha visitado Australia, Canadá, Italia, Portugal y España, sin que hasta el momento haya tomado una decisión definitiva. Australia y Canadá, donde los japoneses tendrían mayores facilidades en cuanto al idioma, han puesto pegas a la llegada de estas personas, según reconoce el, agregado comercial en Madrid, Yoichi Mukae. Por el contrario, nuestro país ofrece, en su opinión, las ventajas de la experiencia adquirida con jubilados europeos, el clima, el coste de vida y la aceptación hacia los extranjeros en general.

Dentro de nuestras fronteras, la Costa del Sol es una de las zonas más visitadas por la Administración japonesa con vistas a su proyecto. Esto ha llevado también a que empresarios nipones vean en esta zona un futuro prometedor en cuanto a inversiones se refiere.

Jardín autóctono

Concretamente, la empresa Mijas Intenational Resort ha invertido 1.000 millones de pesetas en la compra de 800.000 metros cuadrados en el cerro del Águila, de la localidad de Mijas, para la construcción de 516 viviendas. La urbanización contará con un jardín japonés único en Europa de 35.000 metros cuadrados.El proyecto del empresario Yuffl Yamaguchi ha sido bien acogido en Mijas. Su alcalde, Antonio Maldonado, de 36 años, ha conseguido que el Prado y su pueblo sean quizá los puntos más visitados por el turista japonés a su paso por nuestro país. Mijas conserva aún un cierto tipismo de pueblo español -incluidos los famosos burro-taxis- en medio del caos urbanístico de la costa y con más de la mitad de sus habitantes extranjeros, en su mayoríajubilados (de 56.000 vecinos, sólo 25.000 son españoles).

Con todo y con eso, y aunque se ofrezcan múltiples y maravillosas variantes en cuanto al clima, la vivienda o la gastronomía, queda una dificultad importante y quizá insalvable: la oposición de los jubilados japoneses a abandonar su hogar y dejar una de sus aficiones favoritas: la del trabajo. "Hay que tener en cuenta", reflexiona Yamaguchi, "que, por ejemplo, los europeos son capaces de tumbarse horas al sol disfrutando del ocio más absoluto, lo que no pasa con los japoneses, que, aparte de que tenemos otra mentalidad distinta sobre el trabajo, no hay que olvidar que los que,ahora tienen 60 años son los que han levantado el Japón de la posguerra".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_