_
_
_
_
AJEDREZ

La organización del Mundial de ajedrez considera el campeonato un "éxito parcial"

El presidente del comité organizador del Mundial de ajedrez, Pedro Rodríguez de la Borbolla, afirmó ayer que se ha logrado un "éxito parcial" en el campeonato que se celebra en Sevilla y un "resultado económico excelente" en la captación de recursos directos para la financiación del mismo.

Borbolla sostuvo que la difusión de la imagen de la ciudad -objetivo fundamental según la organización-, "se está cumpliendo", y no quiso avalar ni desmentir un informe de la empresa Sacesa, contratada para la captación de recursos, que culpó a TVE del fracaso financiero del mundial de ajedrez. A la espera de la conferencia de prensa ofrecida ayer por el comité organizador, sólo asistió el presidente del mismo, Rodríguez de la Borbolla, y por contra se presentaron entre los numerosos periodistas, una docena de representantes de televisión provistos de dos cámaras.

TVE y el Gobierno

El informe de Sadesa fue tratado livianamente por el presidente, que matizó las dificultades insalvables impuestas por TVE y la falta de decisiones, que según Borbolla han tenido "alguna incidencia" en la captación de recursos, al tiempo que calificó de "innovador y enriquecedor" el diseño de programación establecido por TVE. Borbolla se consideró incapaz de valorar la responsabilidad que puede imputarse al Gobierno por la actitud de TVE, aunque matizó que "en definitiva todos los gobiernos son responsables de lo que sucede".A pesar de que la actitud de TVE es considerada por Sadesa como el factor decisivo para el éxito del campeonato, el presidente del comité organizador hizo excesivo hincapié en la premura de tiempo con la que ha contado la organización, y aludió a palabras del campeón Gari Kasparov, reflejadas en un documento conjunto firmado por él y por la organización, en el que se solicita a la Federación Internacional de Ajedrez, la designación de las sedes con un año de anticipación. "El tiempo", según Borbolla, "ha condicionado el trabajo de la organización, y ha sido el que quizá ha hecho que ninguna de las partes de campeonato del inundo haya comenzado al nivel deseado".

Rodríguez de la Borbolla aseguró que la recuperación de los casi 500 millones de pesetas que se ha gastado el ayuntamiento sevillano era un tema "secundario" y considerado "lucro-cesante", es decir, recuperar lo invertido sin una preocupación directa. Según Borbolla, la contratación de Sadesa para la captación de recursos económicos destinados a la financiación del Mundial, fue por concurso público, y su contrato supone el 4% de los recursos contratados a partir de los primeros 80 millones de pesetas.

Sadesa lleva contratados 120 millones de pesetas, por lo que cobraría el 4% de 40 millones de pesetas. El máximo responsable es Pablo Recio, ex consejero de Salud de la Junta de Andalucía y hermano del actual consejero de Economía y Fomento, José Recio. Por su parte, Pedro Rodríguez de la Borbolla es teniente de alcalde de alcalde y concejal de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, y hermano del presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.

Para el presidente del comité, en este asunto han existido "actitudes deplorables de caracter político, que han querido dañar, a través de una empresa privada, a un partido político y a un gobierno municipal; además se ha mentido y creo que intencionadamente".

Por otro lado, hoy se debatirá en el pleno del Ayuntamiento de Sevilla, una interpelación de la oposición sobre la organización, captación de fondos y contratación de personal para el campeonato.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_