_
_
_
_
TRAGEDIA EN ALICANTE

Cinco personas, muertas y otras 34 heridas al estallar una caja de pólvora, en la localidad de Campello

Cinco personas resultaron muertas y otras 34 heridas de diversa consideración al estallar una caja metálica que contenía petardos de pólvora preparados para el disparo de un pequeño cañón en las fiestas de moros y cristianos de Campello (Alicante). La explosión se produjo a las 8.10, cuando se desarrollaba el primer acto de las fiestas, junto a una torre vigía del siglo XVI y el cuartel de la Guardia Civil. La tragedia pudo haber sido mayor, dado que en el lugar se habían concentrado alrededor de 2.000 personas.

Más información
La fiesta que no pudo ser
Pólvora y carne

Entre los fallecidos se encuentra Diego Igual Cascales, guardia civil del puesto de Campello, de 43 años de edad, que disfrutaba de un permiso para las fiestas. Otros dos fallecidos son Rafael Climent Tena, de 22 años; Rafael Alberola Martínez de 25, ambos vecinos de Muchamiel, localidad desde donde la comparsa de Templarios había llevado el cañón para ayudar a las fiestas, según comentó el alcalde de Campello, Vicente Baeza. Manuel Nicanor Rodríguez Pérez, de 29 años y vecino de Torrejón de Ardoz (Madrid), es la cuarta víctima. La quinta persona muerta por la explosión es Juan Carlos Aracil Fuentes, de 18 años de edad y natural de Muchamiel. A excepción de Rafael Climent, que falleció cuando era trasladado al hospital del Insalud de Alicante, las cuatro víctimas restantes murieron en el acto y sus cuerpos. quedaron destrozados y esparcidos en un radio de 50 metros, según testigos presenciales."Era el primer acto de las fiestas y la novedad de este año", comentó el alcalde en una conferencia de prensa celebrada cuatro horas después de la tragedia. "Había mucha animación y a la hora de divertirse los dos bandos, moros y cristianos, ante la torre de la Illeta, yo me separé unos cinco pasos del cañón y en esos momentos se escuchó una gran explosión. Ví saltar por los aires el cañón y trajes de festeros que estaban allí".

Descuido o error

Las investigaciones de la Guardia Civil no han concluido y todavía no hay versión oficial sobre la posible causa. El gobernador civil de Alicante, Virginio Fuentes, dijo en Campello que tal vez un descuido o un error en la manipulación de los petardos con los que se cargaba el cañón pudo ser la causa de la tragedia. El cajón era metálico, cerraba herméticamente y había sido utilizado a comienzos del mes de septiembre en las fiestas de Muchamiel sin ningún problema, según manifestó el alcalde de esta localidad, Fernando Ripoll.La Guardia Civil no descarta que alguna chispa se introdujese en el interior de la caja metálica, que estaba a pocos metros del cañón, como consecuencia del último disparo efectuado. A las 18 horas, el director del hospital del Insalud de Alicante informó que 11 personas habían sido dadas de alta ya y otras 14 permanecían ingresadas. El resto de heridos fue atendido en otros centros sanitarios.

Un total de 14 heridos permanecían a las 19.30 horas de ayer ingresados en estado grave en la residencia del Insalud de Alicante. Se trata de Andrés Aracil, de 15 años; Juan Pedro Segura, de 24; Antonio Soto Peñalver, de 24; William Lodge, de 64; Juan Manuel Poveda, de 17; Francisco José Salas Blasco, de 24; José María Aracil Baeza, de 18; José Vicente Blasco García, de 24; Juan Carlos de Cabo Bosco; Lorenzo Víco Segura, de 56; María Helen Smith, de 64; Francisco Alberola Martínez, de 19; Juan Francisco Belmonte, y Carmen Tendero, de 42 años. De los 14 heridos graves, nueve procedían de la localidad de Muchamiel y estaban integrados en la comparsa de Els Templaris, que habían acudido a las fiestas de Campello.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento de Campello, localidad costera de 9.085 habitantes cercana a Alicante, colocó ayer a media asta las banderas oficiales y ha decretado luto oficial hasta el próximo día 15 en que deberían terminar las fiestas. El alcalde, Vicente Baeza, destacó la colaboración de vecinos y fuerzas de seguridad en los trabajos de evacuación de heridos y la colaboración de los municipios vecinos de San Juan, Muchamiel y Alicante. En todos ellos, y especialmente en Campello, se produjo una masiva respuesta para donar sangre, que, minutos después de conocerse la magnitud del accidente, fue solicitada por diversas emisoras de radio.

En el hospital de Alicante el turno que iba a salir de guardia permaneció en sus puestos hasta media mañana cuando la situación quedó más controlada. Fuentes del citado centro sanitario comentaron que algunas víctimas presentaban heridas de metralla en distintas partes del cuerpo, como consecuencia de la explosión de la caja metálica que contenía la pólvora. "Parecía como si vinieran de una guerra", añadieron estas mismas fuentes.

Mayor control

El gobernador de Alicante, Virginio Fuentes, que coordinó el dispositivo de protección civil, manifestó su solidaridad con los festeros y ciudadanos de Campello, pero advirtió que "es necesario tomar conciencia de que la pólvora es un peligro que hay que tener en cuenta en las fiestas". Fuentes comentó también la conveniencia de que haya mayor control y disciplina por parte de los organismos que preparan los festejos y por parte de los festeros. El Ayuntamiento de Campello tiene suscrita una póliza de seguros para el conjunto de los actos festivos, que cubre accidentes de este tipo.Gobierno Civil y la comandancia de la Guardia Civil suspendieron ayer los actos oficiales previstos para conmemorar la festividad de El Pilar. Las corporaciones de Campello y Muchamiel decidieron acudir conjuntamente al sepelio, que ha sido anunciado para hoy, martes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_