_
_
_
_

Ferrer Salat prescinde de los informes confidenciales para elegir al director de Deportes del COOB 92

Carlos Ferrer Salat, presidente del Comité Olímpico Español (COE), ha decidido prescindir de los informes confidenciales que elaboró una empresa multinacional de head hunters (cazadores de cabezas) sobre los diversos candidatos a director de Deportes del Comité Organizador Olímpico Barcelona 92 (COOB 92). Estos informes, realizados por la empresa Russell Reynolds, no serán finalmente utilizados a la hora de escoger a la persona que será propuesta próximamente al Comité Ejecutivo del COOB 92, pese a su elevado coste.

El elegido surgirá de la votación que realizará la junta de federaciones olímpicas y los miembros del Comité Olímpico Español (COE) el próximo martes y, posteriormente, será propuesto al COOB 92.Ferrer Salat anunció, en la reunión que el pasado miércoles mantuvo con el Comité Ejecutivo del COE -y también el pasado lunes a la Permanente-, que los informes facilitados por la empresa Russell Reynolds serían únicamente utilizados por él. La decisión del presidente del COE de pedir informes a una empresa de head hunters (ver EL PAÍS del pasado 9 de septiembre) sobre los posibles candidatos al puesto de director de Deportes del COOB 92 creó una fuerte polémica. Por un lado, la multinacional encargada del trabajo mostró su preocupación por el hecho de que el encargo fuera comentado en reiteradas reuniones por el presidente del COE e incluso en sus declaraciones a la Prensa, ya que ello dificultaba su trabajo, "basado en la discreción".

Los propios candidatos manifestaron su disconformidad a ser investigados y, finalmente, algunos miembros del COE cuestionaron la validez de los informes al considerar que "estos son estrictamente confidenciales y, por tanto, Ferrer Salat no podrá hacerlos públicos en el momento de la votación, exigencia que podría pedirle alguno de los perdedores".

En la reunión del Comité Ejecutivo del COE de la pasada semana, Ferrer Salat anunció que, en principio, no utilizaría esos informes, aunque, al ser preguntado por su decisión, comentó: "Lo que sí haré será intentar que el candidato que posea un informe negativo no se presente". Las empresas que realizan este trabajo suelen recibir la mitad o incluso una anualidad de lo que cobraría el candidato ganador, es decir varios millones de pesetas.

Candidatos

Una fuente muy cualificada de la secretaría de Estado para el Deporte comentó ayer: "La elección del director de Deportes del COOB 92, cargo muy importante, no se ha desarrollado de la forma más adecuada. Hay que tener en cuenta que el elegido debe poseer más dotes de gestión que conocimientos deportivos".La lista completa de las personas que ayer presentaron oficialmente su candidatura es la siguiente: Pere Miró, director del INEF de Barcelona; Luis Báguena, presidente de la Federación Española de Yudo; Leandro Negre, presidente de la Federación Catalana de Hockey sobre hierba; Antonio López, presidente de la Federación Española de Motociclismo; Juan Perote, presidente de la Federación Española de Pentathlon Moderno; Juan Coll, presidente del Círculo Catalán de Madrid; Salvador Serviá, campeón de España de rallies, y las sorpresas de última hora de Miquel Pascual, concejal de deportes de Palma de Mallorca, y Jordi Calvet, entrenador de baloncesto, cuyo último equipo fue el 1Molins de Rei.

Miembros de la Permanente, del COOB 92 se han pronunciado a favor de que el candidato fuera catalán, por lo que Antonio López, respaldado por los recientes éxitos del motociclismo español; Leandro Negre, de, reconocido prestigio en el deporte catalán, y Pere Miró, apoyado por Convergència i Unió, partido del que es concejal en Barcelona, son los que más posibilidades tienen.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_