_
_
_
_

'Metrópolis' emite un programa sobre el 40º Festival de Aviñón

Un repaso a las vanguardias escénicas

El Festival de Aviñón es el evento cultural estable más importante de Europa. Esto no se pone en duda, dada la tradición que ostenta tanto entre el gran público como en la crítica especializada. A este acontecimiento se dedica la emisión de hoy de Metrópolis, programa especializado en las vanguardias artísticas.

Este año se cumplían 40 de festival en Aviñón, recogidos en una magna exposición organizada por el diario Le Monde con un recorrido histórico por la escena de toda la cultura occidental. Allí están los rostros del teatro de toda la posguerra, desde Gerald Phillipe a María Casares, y se podía analizar el alcance de las influencias de un festival que había nacido de las manos y las ideas de un hombre de teatro: Jean Vilar.Es en Aviñón donde se han asentado y codificado las vanguardias de muchos modos escénicos, incluidos la danza-teatro y la ópera contemporánea. Los programadores nunca se han limitado a los consagrados, que, sin embargo, siempre están (Bejart, Aperghis, Bausch ... ) uno u otro año, sino que han apostado fuerte por la renovación de las últimas generaciones.

La nueva danza francesa ha encontrado allí su foro de consagración en las figuras de Gallotta, Baouguet, Monnier, Decouflet, entre otros. El vídeo y la informática han sido apoyados notablemente, como se comprueba en el ingente trabajo de Fabienne Zimmerman, que ha recogido en la memoria de un ordenador el movimiento escénico de algunos montajes, abriendo el análisis de dramaturgia a una informatización activa mediante programas originales. La otra exposición importante está dedicada al pintor español Arroyo y a su labor como escenógrafo, dramaturgo y cartelista de teatro.

Montajes

La edición de 1987 ha estado precedida de un monumental montaje teatral, la versión integral de El zapato de satén, de Paul Claudel, con más de nueve horas de espectáculo, y de un estreno absoluto coproducido con el Ballet de la ópera de París: el Magnificat de Bach coreografiado por John Neumeir. Arropando estos montajes, otras puestas en escena menos ambiciosas pero de alto nivel técnico, donde destacó Hallali Rome, de Angelin Preljocaj, e Instance, una creación coreografiada de dos personas -Catherine Devierres y Bernardo Montet-, ampliamente premiadas en Suiza y Japón Metrópolis prestará también atención a Figuren, de Sylvie Blocher y Gerard Haller y a Les Petits Pas, de Jerome Deschamps.Metrópolis se emite hoy por TVE-2 a las 23.30.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_