_
_
_
_

El Ayuntamiento y el cuartel de la Guardia Civil, únicos edificios en el Nuevo Riaño

Un amplio cuartel de la Guardia Civil y el Ayuntamiento son los únicos edificios que se encuentran prácticamente terminados en el Nuevo Riaño, mientras se trabaja día y noche en la construcción de un pequeño grupo de viviendas. El ímpetu de viento en la zona durante todo el año hace calificar irónicamente a los lugareños como Buenos Aires a la nueva población que acogerá a los vecinos del valle inundado por la presa.

La rápida destrucción de siete de los nueve pueblos que inundará el pantano de Rlaño (Burón y Vegacerneja serán desalojados y demolidos previsiblemente antes de finalizar el presente año) ha provocado que los vecinos que aun permanecían en estas localidades con ciertas dudas sobre la verosimilitud del proyecto busquen precipitadamente un nuevo alojamiento familiar. Algunos de ellos, con las indemnizaciones derivadas de la expropiación forzosa otorgadas hace años por la Administración adquirieron entonces viviendas en varios puntos de la zona norte de la península, sobre todo en León (a unos 100 kilómetros del valle) y tan sólo unos pocos depositaron su confianza en el Nuevo Riaño donde, con previsiones de albergar entre 2.000 y 2.500 personas, se puede hablar hoy más de proyectos que de realidades.Emiliano Alonso Sánchez Lombas, actual presidente de la Cámara de Comercio de León y delegado del comité ejecutivo del Consejo Superior de Cámaras de Comercio e Industria en la CE, fue el principal promotor del Nuevo Riaño cuando en 1973 presidía la Diputación provincial (Alonso estuvo en este cargo desde 1971 a 1979). La convocatoria en esa fecha de un concurso de ideas para proyectar la configuración urbanística del nuevo poblado, en el que participó el despacho de Bofill, no tuvo oposición por parte de los grupos ecologistas y una tenue respuesta popular de los habitantes del valle de Riaño, quienes imaginaban que la importante inversión en la creación de un pueblo artificial podría mejor revertir en la potenciación de alguna de las aldeas que no iba a anegar la presa.

Borradores desechados

Gayarre y Asociados realizó finalmente el estudio de detalle y el plan parcial del Nuevo Riaño tras ser desechados decenas de borradores -uno de ellos situaba escaleras mecánicas en los accesos a las viviendas- Una comisión interministerial fue la encargada de buscar el emplazamiento. Los terrenos fueron cedidos por el ayuntamiento de Riaño y la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). Las primeras corporaciones de UCD habilitaron grandes partidas económicas que ninguna de las personas consultadas por este periódico, relacionadas desde un principio con el proyecto del Nuevo Riaño, han definido.Emiliano Alonso contó con la "ayuda inestimable" de Rodolfo Martín Villa y "altos funcionarios" de la Confederación. La idea "entusiasmó al entonces príncipe Juan Carlos", dice Emiliano Alonso.

El visible retraso de las obras, y presumibles fallos de construcción y de dirección de obra, se basa, según el actual presidente de la Diputación de León, el socialista Alberto Pérez, en que "nadie se había tomado en serio el Nuevo Riaño".

La Diputación provincial ha empleado, con la ayuda de créditos bancarios, más de 1.500 millones de pesetas en el acondicionamiento de plataformas, movimientos de tierras, escolleras y obras de infraestructura en general. Estos últimos trabajos fueron adjudicados en 1982 (en varias fases), en más de 300 millones de pesetas, a la empresa Torío SA, de León. La Gerencia del Nuevo Riaño encargará un estudio técnico de las posibles deficiencias de las obras ejecutadas, algunas de ellas gravemente deterioradas. En varias parcelas los registros de luz, teléfono y agua han sido levantados junto con el firme por un posible fallo en la dirección de la obra, según fuentes de la Diputación.

Algunos vecinos opinan que el Nuevo Riaño es un "disparate", "una operación de prestigio de la Administración que sólo servirá para atraer a jubilados y turistas" y será "un objeto más de especulación" al no haberse pensado en un medio de vida estable para los nuevos vecinos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_