_
_
_
_

RTVE aumenta su presupuesto en un 41% para el año próximo

El consejo de administración aprobó ayer el anteproyecto de presupuesto de RTVE para 1988, que ascenderá a 143.000 millones de pesetas, con un incremento del 41 % respecto al anteproyecto del actual ejercicio. Votaron a favor los ocho consejeros propuestos por el Grupo Socialista y la directora general de RTVE, Pilar Miró; se pronunciaron en contra los tres consejeros propuestos por Alianza Popular y se abstuvo el consejero del CDS, de acuerdo con los datos facilitados por el presidente del Consejo, Fernando G. Delgado, del Grupo Socialista.El presupuesto consolidado de explotación asciende a 129.716 millones, y 91 presupuesto de capital representa 14.146 millones de pesetas. Las partidas principales corresponden a los gastos de personal, 55.290 millones de pesetas (con un incremento del 19%, respecto, al presente año) para una plantilla de 12.051 trabajadores; el capítulo de gastos diversos, que engloba los costes de producción Propia y ajena, con 38.108 millones de pesetas, y el de trabajos, suministros y servicios exteriores, con 19.886 millones de pesetas. RTVE tiene previsto ingresar por, publicidad 114.774 millones de pesetas, ingresos que corresponden en su absoluta mayoría a TVE. El aliancista Luis Gerardo López Delgado hizo hincapié en que los ingresos por publicidad suben notablemente respecto al presente ejercicio, 28.000 millones de pesetas más, con un incremento del 32,45% el próximo año, si el Gobierno y las Cortes aprueban este anteproyecto. Ello implica que se emitirán más anuncios dentro de los topes legales, que se arbitrarán nuevas formas de publicidad, como el patrocinio, y que las tarifas tendrán una subida similar al índice del IPC, según el Consejo.

RTVE pide, además de estos ingresos por publicidad, una subvención de capital, con cargo a los presupuestos generales del Estado, de 8.289 millones de pesetas, frente a la subvención de 1.500 millones de pesetas conseguida para el presente ejercicio, es decir, casi seis veces mayor.

Tanto Luis Gerardo López Delgado como Francisco Sanabria, de AP, criticaron el "expansionismo" del anteproyecto, que "podría enfrentarse con la filosofía general presupuestaria, que tiende a reducir el gasto público y el déficit". Dichos consejeros aprecian que existe contradicción o desequilibrio en incrementar tanto los ingresos por publicidad como los que provienen de la subvención: "O se es autosuficiente o se disminuye la presión sobre el mercado de la publicidad para recurrir a las subvenciones", dijeron. Antonio del Olmo, consejero del CDS, valoró como positivo el hecho de que por primera vez se confeccione un presupuesto por objetivos y explicó su abstención porque considera insuficiente la información sobre algunos importantes capítulos del mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_