_
_
_
_

Interpart pagará hoy 10.400 millones al FGD para cerrar la compra de Renta Inmobiliaria

Francisco Ruiz Jarabo, secretario, general del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), se puede ir tranquilo de vacaciones. Hoy, Giancarlo Parretti, patrón del grupo Interpart, hará efectivo un talón del Banco Español de Crédito por importe de 10.400 millones de pesetas que, con los 1.800 ya entregados como señal, completan los 12.200 millones percibidos por el FGD por su 63,5%. de Renta Inmobiliaria, la sociedad heredada por el FGD del Banco de Levante.Ni Ruiz Jarabo ni el FGD llegaron a tenerlas todas consigo tras el fracaso de la primera adjudicación de Renta Inmobiliaria, hecha al grupo sueco Thulin. La historia ha salido aquí al revés. El sueco Hans Thulin, que llegó vendiendo solvencia financiera, ha salido de España de forma poco airosa, mientras Parretti, míster talón, como es conocido ya en algunos ambientes madrileños, está demostrando hacer honor a sus compromisos a golpe de cheque.

Parretti ha obtenido el apoyo para la operación Renta Inmobiliaria de las instituciones Morgan Grenfell, Paribas (hasta 4.000 millones de pesetas) y Banque de la Société Fínanciére Française; en total, los 10.400 millones requeridos para cerrar el 10 de julio los compromisos firmados con el FGD. De hecho, 9.400 millones estaban ya listos en el Banesto desde el 28 de junio pasado, con el visto bueno previo de la Dirección General de Transacciones Exteriores.

El cierre de la operación ha permitido conocer el reparto del riesgo de Renta Inmobiliaria entre Interpart y su inveterado socio, la Sasea de Florio Fiorini. Interpart controlará el 67% de Renta Inmobiliaria, quedando el 33% restante en manos de Sasea. De acuerdo con algunas de las fuentes consultadas, Parretti ha estado moviéndose entre la banca española para lograr financiación con vistas al cierre de la operación Renta Inmobiliaria. Ha habido también algún contacto para la entrada de un socio en el grupo hotelero Meliá. Pero Giancarlo Parretti parece no haber pasado grandes apuros: "No necesito vender Meliá para pagar Renta Inmobiliaria porque la he comprado con mi dinero, sin necesidad de endeudarme. Así que, si vendo con un beneficio, bien; en caso contrario, no tengo prisa", aseguró ayer.

Interés de Trushouse

El grupo hotelero británico Trushouse Forte se ha interesado por los hoteles Meliá, hasta el punto de que el acuerdo se hubiera sellado de no mediar el deseo de Parretti de desprenderse del ciento por ciento. Trusthouse pretendía que Interpart continuará como accionista con un 40%, lo que no fue aceptado por el financiero.En cualquier caso, el interés de Parretti por vender los hoteles es hoy menor porque el nivel de utilización de la cadena ha mejorado notablemente en lo que va de año, y con ello su rentabilidad. Parretti lo tiene claro: "El que no venga con el cheque por delante, que se abstenga". En cuanto a Viajes Meliá, Parreti ha decidido "poner la casa en orden" antes de plantearse la posibilidad de enajenación, lo que llevara un mínímo de un par de años. Los nuevos dueños han procedido a una ampliación de capital de la agencia, que en septiembre será ya de 3.000 millones. El grupo Meliá espera facturar este año los 80.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_