_
_
_
_

Procesadas 33 personas que utilizaban carnés de árbitro para colarse en el fútbol

Un total de 33 personas que utilizaron carnés de árbitro falsificados para presenciar sin pagar los partidos de fútbol han sido procesadas como presuntos autores de un delito de uso de documento falso. La decisión ha sido adoptada por el titular del Juzgado de Instrucción número 12 de Madrid, Perfecto Andrés Ibáñez, que también ha procesado. por delito continuado de falsedad de documento privado a los tres supuestos responsables de la falsificación.

Los árbitros de fútbol, tras acreditar su condición mediante el carné expedido por el Comité Nacional de Árbitros, dependiente de la Federación Española de Fútbol, tienen acceso gratis a las competiciones que se celebren en cualquier estadio de España. Según se desprende de las actuaciones, los presuntos falsificadores vendían los carnés a 25.000 pesetas.Al parecer, a la mayoría de los procesados se les detuvo al intentar usar el documento para entrar sin abonar la correspondiente localidad en el partido Real Madrid-Inter de Milán, que tuvo lugar en el estadio Santiago Bernabéu, aunque otros lo han sido en un encuentro de liga del Atlético de Madrid celebrado en el estadio Vicente Calderón.

Los tres procesados por la falsificación son Carlos José Fernández Rodríguez, considerado autor material del delito, mientras que Miguel Ángel Gómez González y Ángel Hermosel González lo son en calidad de cómplices.

Según el auto de procesamiento dictado por el juez, los tres principales procesados trabajaban en 1985 como empleados de Reproservicio Técnico, SA, en la calle de Goya de Madrid. En septiembre u octubre de 1985, Carlos José Fernández tuvo que realizar, por encargo de un cliente de la empresa, varias fotocopias de documentos, entre los que figuraba un carné de árbitro de la Federación Castellana.

Reproducción

Esta circunstancia le sugirió la idea de confeccionar algunas copias del carné citado. Los compañeros de trabajo explicaron a Fernández el manejo de las máquinas de reproducción, y encargó a la empresa Faseca los sellos necesarios. Fernández elaboró diversas copias de la tarjeta de identificación, a las que añadió los datos y fotografía de las personas interesadas en su adquisición para acceder a los estadios para presenciar las competiciones sin abonar la entrada.

En el sumario existen otros seis carnés falsificados cuyos nombres no se corresponden con personas reales, y un séptimo que sí se corresponde, pero cuyo titular justificó la pérdida del documento nacional de identidad, por lo que no ha sido procesado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_