_
_
_
_
TENIS

Lendl-Edberg y Connors-Cash, semifinales de Wimbledon

Alex Martínez Roig

Las semifinales del torneo de Wimbledon quedaron ayer decididas. En la categoría masculina, Ivan Lendl (Checoslovaquia) se enfrentará a Stefan Edherg (Suecia), mientras que Jimmy Connors (EE UU) jugará contra Pat Cash (Australia). En la categoría femenina, Martina Navratilova (EE UU) jugará su 73º partido contra Chris Evert (EE UU), y Steffi Graf (RFA) se enfrentará a Pam Shriver (EE UU). Los españoles Sergio Casal y Emilio Sánchez Vicario se clasificaron para las semifinales del torneo de dobles al ganar a Paul Annaconne (EE UU) y Christo van Rensburg (Suráfrica) por 5-7, 6-4, 7-5 y 6-4. Hoy se disputan las semifinales femeninas.

La semifinales masculinas tendrán dos sabores muy distintos. Lendl y Edberg son jugadores fríos, calculadores y asequibles a una posible desmoralización. Connors y Cash son de sangre caliente. Impulsivos y temperamentales. Una cosa está clara: la final tendrá un representante de cada estilo. Connors y Cash son los pretéridos de] público, como pudo comprobarse ayer en cuartos de final. Jimbo, de 35 años, venció a Zivojinovic (Yugoslavia) por 7-6 (73), 7-5 y 6-3, y parece elegido por los espectadores más veteranos y añorantes de un pasado de 16 participaciones en Wimbledon con dos triunfos en 1974 y 1982, once semifinales y cuatro finales. Y Pat Cash, que venció a Mats Wilander, (Suecia), 6-3, 7-5 y 6-4, es el elegido por los más jovenes, que gritaron de histeria ante su victoria.Connors, que reconoció que seguía vivo en el torneo porque "mi ego no me permitía salir por la puerta, falsa", se enfrentó al jugador con mejor servicio del torneo. Zivojinovic consiguió ayer 25 aces, para sumar un total de 74 en sus tres últimos encuentros. Pero si Zivojinovic es el mejor bombardero, Connors tiene la mejor defensa antiaérea. Mucho más rápido, Jimbo movió por toda la pista a Zivojinovic para hacerle daño en esos rincones a los que el jugador yugoslavo, de casi dos metros y 100 kilos de peso, llega con muchísima dificultad. El otro encuentro estuvo siempre dominado por Pat Cash, mucho más agresivo, y con un juego simple de saque y volea.

Lendl y Edberg consiguieron con rapidez su clasificación para las semifinales. Lendl ganó al francés Henri Leconte por 7-6 (75), 6-3 y 7-6 (8-6). Leconte le había derrotado en Wimbledon en 1985. Edberg venció a su compatriota Anders Jarryd por 4-6, 6-4, 6-1 y 6-3. Mientras el encuentro entre los dos suecos fue un recital anodino de saque y volea, el partido entre Lendl y Leconte fue el choque entre la genialidad irregular del francés y el funcionamiento lineal y perfecto del checo. Lendl venció gracias a un servicio más aniquilador que nunca, y a una volea que cada día ejecuta con mayor seguridad.

Lendl y Leconte recibieron apoyo femenino. Por Leconte apostó Lady Di, quien, desde la tribuna real, no escondió sus claras preferencias por el francés, aplaudiendo cada uno de sus puntos victoriosos. Lendl fue defendido por Navratilova, quien dijo: "No entiendo por qué Ivan tiene tan mala imagen. Es uno de los jugadores más brillantes, educados y agradables. Quizá la gente le tenga miedo porque es un perfeccionista".

La exhibición del día corrió a cargo de Steffi Graf. Dominada por la argentina Gabriela Sabatini, su rival generacional, por 6-4 en el primer set, Steffi apretó los dientes y jugó las dos mangas siguientes de forma espléndida, imponiéndose por un doble 61. Graf jugará en semifinales contra Pam Shriver, que ganó ayer a la checa Helena Sukova por 4-6, 7-6 y 10-8.

El culebrón Navratilova-Evert alcanzará hoy su 73º capítulo. Martina domina por 38-34, y tanto ella como Evert no tienen timidez a la hora de decir que la hierba convierte a Navratilova en favorita. Ayer ganó a Dianne Balestrat (Australia) por 6-2 y 6- 1, mientras Chris Evert derrotaba a Claudia Kohde (RFA) por 6-1 y 6-3. Navratilova aspira a ganar su octavo título.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alex Martínez Roig
Es de Barcelona, donde comenzó en el periodismo en 'El Periódico' y en Radio Barcelona. En EL PAÍS ha sido redactor jefe de Deportes, creador de Tentaciones, subdirector de EPS y profesor de la Escuela. Ha dirigido los contenidos de Canal + y Movistar +. Es presidente no ejecutivo de Morena Films y asesora a Penguin Random House.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_