_
_
_
_

Escondrillas confirma que ERT busca socios extranjeros sin perder la mayoría del capital

José María Escondrillas, presidente de Explosivos Río Tinto (ERT), confirmó ayer que la sociedad está buscando socios tecnológicos extranjeros para reforzar las distintas líneas de negocio del grupo. "Hemos mantenido conversaciones con muchos grupos y estoy seguro de que pronto podremos presentar a los accionistas operaciones que fortalezcan nuestra posición, sin perder la mayoría del capital", señaló Escondrillas.

El presidente de ERT aludió a los movimientos especulativos que se están produciendo con las acciones de la sociedad. "Como presidente debo decir que no nos consta, ni oficial ni oficiosamente, que ningún grupo español o extranjero esté tomando una posición importante en el accionariado de ERT".ERT cerró el ejercicio de 1986 con un beneficio neto de 2.926 millones de pesetas sobre unas ventas de más 204.000 millones, lo que supone la vuelta a los números negros desde la crisis financiera de la sociedad, en 1982. El cash flow del ejercicio rozó los 16.000 millones de pesetas. Las ventas de 1985 había sido de 275.000 millones de pesetas y el descenso de la facturación refleja, por un lado, la reducción de los precios del crudo, y, por otro, el redimensionamiento de la sociedad como consecuencia de las ventas de activos acordadas con sus acreedores bancarios.

Deuda saldada

Esa desinversión y una más adecuada gestión de tesorería ha permitido saldar buena parte de la deuda. ERT se había comprometido a pagar a los bancos 65.000 millones antes de diciembre de 1987 y un año antes, en diciembre de 1986, había ya devuelto 82.000 millones.Durante 1986 el endeudamiento se redujo en más de 30.500 millones de pesetas, lo que produjo una mejora de los gastos financieros de 12.240 millones a 7.750 millones. Las amortizaciones, por su parte, aumentaron de los 7.600 millones de 1985 a casi 13.000 millones el pasado año.

ERT deberá abordar de aquí a final de año la renegociación del final de su crisis financiera. Para el presidente de ERT, ahora comienza el desafío de adaptar la empresa a la competencia europea. "ERT tiene que llegar a compromisos a medio plazo con sus acreedores y sus trabajadores, para que la empresa pueda competir en igualdad de condiciones en el mercado internacional".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_