_
_
_
_

Clausurado por 3 partidos el campo del Coruña y por uno el del Celta

El Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol adoptó ayer una decisión sin precedentes al clausurar por tres partidos el campo de Riazor, del Deportivo La Coruña y por uno el de Balaídos, del Celta de Vigo, como consecuencia del enfrentamiento entre las hinchadas de ambos equipos en el partido disputado en el primero de estos campos el sábado pasado.

Nunca hasta ahora se había cerrado un campo que no hubiera sido directo escenario de incidentes.Fuentes del Comité de Competición explicaron que tal decisión obedecía a que hinchas del Celta de Vigo participaron en los incidentes, y que éstos no fueron provocados únicamente por la hinchada local, como ha ocurrido en otros casos que han desembocado en clausura de campos.

Los hechos sancionados por el Comité de Competición tuvieron lugar el pasado sábado, con ocasión del partido Coruña-Celta correspondiente al campeonato de Liga de la Segunda División. A tres jornadas del final del campeonato, el resultado de este partido se presumía decisivo para que alguno de los dos equipos gallegos alcanzara el ascenso esta temporada. Hubo serios incidentes antes, durante y después del encuentro, con un saldo de 17 heridos, entre ellos cinco policías. Grupos de hinchas del Celta se desplazaron para ver el partido, pese a que éste fue transmitido en directo por la televisión autonómica en un intento de evitar una afluencia masiva de aficionados vigueses a La Coruña. Se registraron altercados desde la propia llegada a la ciudad de la hinchada céltica hasta la madrugada, cuando grupos de hinchas coruñeses trataron de cerrar la vía para impedir la salida del tren que llevaba a los vigueses de retorno a su ciudad.

Miembros del Comité de Competición cementaron tras dar a conocer su decisión que los incidentes sancionados son de los más graves, por no decir los más, de cuantos se han producido hasta ahora en el fútbol español, y que, por lo tanto, son merecedores también del castigo más importante. "Las sanciones son graves porque los hechos acaecidos también son de especial gravedad", declaró uno de los miembros, que llegó a insinuar, además, que no tuvieron dudas al imponerlas y quizá hayan sido benevolentes en el castigo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_