_
_
_
_

La economía de Gibraltar experimenta un fuerte auge por la apertura de la verja

El Gobierno gibraltareño ha manifestado su satisfacción por la reactivación de la economía local, que ha experimentado un gran auge desde la apertura fronteriza hace dos años. Estas declaraciones por sir Joshua Hassan fueron realizadas tras la presentación de los Presupuestos Generales de Gibraltar, que sobrepasan los 66 millones de libras esterlinas (unos 13.000 millones de pesetas).

La normalización en la frontera, ha permitido al sector privado obtener oportunidades para su desarrollo y diversificación y ha impulsado, en gran medida, el considerable crecimiento que ha experimentado el sector turístico y los servicios financieros, según manifestó ayer el primer ministro, sir Joshua Hassan, en el Parlamento gibraltareño (The House of Assembly).Se han reducido los impuestos sobre la renta y los impuestos generales sobre la importación de vehículos, "para mejorar la competitividad en precios" en un mercado de frontera abierta, dijo. Asimismo añadió que los impuestos en- repuestos para coches han bajado de un 30% a un 12%, para poder competir mejor con el sector automovilista al otro lado de la verja. Según Brian Traynor, secretario financiero del Gobierno de Gibraltar, se espera que el número de visitantes a Gibraltar este año sobrepase los tres millones. El tráfico aéreo de Londres a Gibraltar, 90.000 pasajeros el año pasado, ha conseguido su nivel más alto desde 1968. Pasajeros en tránsito a la Costa del Sol malagueña ya asciende a 22.000.

Según las cifras facilitadas en la asamblea legislativa las importaciones de España- crecieron un 60% en los primeros nueve meses del año pasado, en relación con el mismo período del pasado año. Esto representa un 15% del total de las importaciones a Gibraltar de todo el mundo, donde el Reino Unido se mantiene de líder con un 50%.

Desde la apertura fronteriza en 1985, el número de bancos en Gibraltar se ha doblado a 18, de los cuales dos son españoles, el Banco de Bilbao y el Central, que han abierto sus puertas en la calle Real gibraltareña. Los depósitos en los bancos crecieron un 68% el año pasado, y, según Traynor, no hay razón para que dentro de dos años no ascienda el total de los depósitos a un millón de libras (unos 200 millones de pesetas).

"Los bancos esperan en cola para establecerse en Gibraltar", manifestó Traynor en la asamblea gibraltareña. La política del Gobierno de Gibraltar intenta atraer entidades financieras de máxima solvencia y prestigio internacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_