Narcotráfico
Queremos manifestar públicamente nuestro malestar ante el tema de la droga en nuestro país, donde últimamente, y cada vez con más frecuencia, se asocia a fenómenos como la delincuencia juvenil.Nuestras cárceles están altamente pobladas por jóvenes que sufren este problema, hasta el punto que en alguna de ellas se han habilitado pabellones para acoger a estos sectores delictivos.
Pero el consumidor de heroína no es delincuente por el mero hecho de ser drogadicto, aunque en la mayoría de los casos una cosa comporte la otra. El toxicómano es víctima de un proceso delictivo, de dificil control al parecer, que es el narcotráfico. El drogadicto no es el individuo que debe cumplir penas privativas de libertad, en primer lugar por ser un individuo enfermo, y en segundo lugar, porque su enfermedad es culpa de todos.
Es el traficante de drogas el que debe ser perseguido, entendiendo como tal el individuo que comercia de forma sistemática y continuada, alcanzando un volumen económico más que respetable con la venta de droga.
El drogadicto, por mal que pese, no es culpable de su historial delictivo, y de cualquier forma, lo que se debe plantear son vías de curación y reinserción, no métodos de castigo (policiales y carcelarios), que sólo conducen a la destrucción de la persona.
Por todo lo anteriormente expuesto, nos solidarizamos con la protesta y el encierro que mantiene la Coordinadora de Barrios durante todo este mes, apoyando las denuncias de puntos de venta de droga en los barrios, así como su petición de una respuesta eficaz por parte de la Administración y las fuerzas policiales respecto al tema.-
Asociación de Colaboradores con las Presas de Yeserías.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.