_
_
_
_

Los sindicatos no aceptan la nueva oferta del plan de futuro de Hunosa

CC OO y SOMA-UGT rechazaron ayer el nuevo documento presentado por la dirección de Hunosa en la mesa negociadora de un plan de futuro para la compañía. El documento, complementarlo según la empresa de los dos presentados anteriormente, fue tachado por los sindicatos de ambiguo, confuso y poco clarificador del futuro de la compañía a largo plazo. Tanto CC OO como el SOMA consideran que no satisface las expectativas de un auténtico plan estratégico, que no aborda el fondo del problema y evita la cuantificación de parámetros tales como el volúmen de empleo, y que no supone modificación alguna en los planteamientos iniciales de la dirección.

Las fuerzas sindicales representadas en la mesa negociadora solicitaron ayer con carácter de urgencia una reunión con el presidente del INI y con el ministro de Industria. Las dos centrales anunciaron la convocatoria de una huelga de 72 horas en la empresa, a partir, probablemente, del próximo lunes. Con éste serán ya tres los paros convocados por el SOMA y CC OO contra el plan de futuro de Hunosa, aunque el absentismo espontáneo de los trabajadores se prolonga ya desde hace ya más de un mes. Ayer faltó al trabajo el 28% de la plantilla, y, en el caso de los picadores, el 52%. 36 mineros continúan encerrados por el mismo motivo en cuatro explotaciones.

Hasta el siglo XXI

La documentación facilitada ayer por la empresa introduce, entre otros aspectos nuevos, el reconocimiento de que "las reservas físicas de carbón son suficientes para garantizar la actividad de la empresa hasta bien entrado el siglo XXI" y que "la demanda asturiana de la hulla de la cuenca central es físicamente muy superior a la oferta". El futuro de la sociedad hasta 1994 se planificará por períodos cuatrianuales en vez de bianuales, se modifican al alza las previsiones anteriores de toneladas vendibles y se prevé un crecimiento de la productividad a un ritmo medio de, al menos, el 5% anual acumulativo en el cuatrienio 1987-1990. En este período, se reduciría el margen económico negativo en 8.379 millones de pesetas (antes de gastos financieros), situándose en 1990 en cerca de 25.000 millones, en pesetas constantes. En el documento se contempla asimismo un aumento de la retribución global de la plantilla merced a una estructura más productiva de la misma.El aspecto más llamativo de esta nueva oferta empresarial es la predisposición de la dirección a negociar compromisos de nuevas colocaciones, siempre relacionadas con las jubilaciones anticipadas, "aunque ello empeore aún más el déficit final de la cuenta de resultados".

El conflicto en la empresa minera Hullasa continuó ayer con el mantenimiento del encierro de nueve trabajadores en el interior de la explotación y una huelga general en los municipios de Quirós y Teberga. También continúa el encierro de seis ayudantes mineros en la empresa Coto Minero, de Cangas del Narcea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_