_
_
_
_

TVE estrena mañana nuevos telediarios

Cambia la organización de los informativos

Televisión Española estrena mañana nuevos telediarios, con la modificación de cabeceras y decorados y con una nueva organización laboral en los servicios informativos, que conlleva la recuperación de la figura del director-presentador de estos espacios. Los telediarios son el primer producto con el que TVE va a transmitir al público la imagen del cambio en la gestión del medio por parte del nuevo equipo de Pilar Miró, directora general de RTVE.

Más información
Cambiar por dentro

Carlos Rubio ha diseñado una nueva cabecera por animación con ordenador con una potente máquina llamada Iris, en Radiotelevisión Luxemburgo (RTL). Es una animación en tres dimensiones del anagrama de los telediarios, las letras TD tratadas anamórficarnente, en apenas 12 segundos. Cada segundo de televisión tiene 25 cuadros o imágenes, y cada imagen le cuesta al ordenador, según Rubio, una hora de trabajo. También se animó la cabecera del programa Por las mañanas con Jesús Hermida, que no comenzará a emitirse hasta dentro de aproximadamente dos meses. El coste de animacíón de ambas cabeceras asciende a algo más de cuatro millones de pesetas.Del último plano animado se pasa, a través de la letra D, a un plano real del plató. El decorado que en este plano tiene tan sólo un segundo de duración, representa, según el subdirector de informativos, Eduardo Alonso, una ventana abierta al mundo, que sustituye a la imagen del pirulí de Torrespaña.

El decorado es obra de Joaquín Fernández Igual. Consta de dos ambientes distintos, uno para los presentadores -cuya mesa tendrá incorporados unos monitores para seguir el desarrollo del telediario- y otro para entrevistas. Detrás de las mesas de tonos grises, una ferma recorta el horizonte azul degradado del ciclorarna. Entre ferma y ciclorama se situarán las luces, que podrán, simular en las últimas ,ediciones una atmósfera de noche; la ferma y las mesas están separadas por una barandilla y una estructura que representa un ventanal. Pero el decorado apenas durará un segundo en la cabecera y sólo será visible en los planos generales, muy escasos en un telediario.

Luis de Benito, periodista, hermano del director de los servicios informativos, hasta ahora director del informativo España a las ocho, de Radio Nacional de España (RNE), es la principal novedad en lo que a caras o bustos se, refiere, aunque su imagen ya es conocida de los telespectadores del matinal Buenos días. De Benito dirigirá y presentará, junto con Elena Sánchez, la segunda edición; ha elegido como subdirectora a Pilar García Padilla, que era también subdirectora de su informativo radiofónico.

Sellos personales

De Benito, que trabaja en RNE desde 1972, había sido propuesto para dirigir los servicios informativos de TVE, pero declinó la oferta de Pilar Miró: "Creo que no es el momento de ocupar cargos directivos. Prefiero seguir en la batalla diaria del periodismo . "Estoy entusiasmado" afirma, "y he encontrado un ambiente de trabajo estupendo, a pesar de que alguien quería prevenirnos contra supuestas hostilidades que no he visto por ninguna parte. Yo no vengo a revolucionar nada ni a epatar, aunque no podré evitar que se imprima mi sello personal. Trataré de agilizar la información, de explicar algo más detenidamente las tres o cuatro noticias más importantes; incluiremos una entrevistá con un máximo de tres minutos, y cerraremos con un reportaje y sumario de las noticias".

Pilar.García Padilla considera positiva su reconversión profesional y cree que el trabajo en la radio está más cerca de la televisión que del periodismo escrito. Elena Sánchez está contenta porque se le han encomendado funciones de redactora, además de presentadora, y Francisco Lobatón, que considera "muy pos¡tivos y ricos en experiencia" los dos años que ha presentado el telediario, será el responsable de la información parlamentaria, que quiere transmitir "de forma más inteligible y sin renunciar al ejercicio de la crítica periodística".

Para dirigir la primera edición, la de mayor audiencia, se ha recuperado a Luis Mariñas, que había sido destituido en el verano de 1984 como director de la segunda edición por el entonces director de los informativos, Enrique Vázquez, y que después de varios meses sin destino -hechos que recuerda como "actos de gran humillación"- desempeñó el cargo de asesor ejecutivo del ministro Virgilio Zapatero. Ingresó en RTVE hace 17 años. "Me parece lógico que vuelvan profesionales como lñaki Gabilondo, Jesús Hermida o Victoria Prego. Son regresos anunciados porque son las personas que saben hacer televisión. Lo que no puedo entender es que llegue a prescindirse de esas personas", afirma Mariñas. Una de sus principales preocupaciones es mejorar la calidad y el tratamiento de la imagen, y, por tanto, la credibilidad final de la información. Tendrá un subdirector de imagen (Julio Sánchez), un subdirector de información (pendiente de nombrar) y un coordinador (Rafael Ortega). Concha García Campoy, que ha sido confirmada como presentadora, cree que no se trata de hacer "cambios revolucionarios"? sino de "mejorar la calidad, utilizar un lenguaje más sencillo y evitar plastas innecesarias". "Yo", añade, "no reniego nada de la etapa anterior; hubo altibajos, pero los telediarios alcanzaron sus cotas más altas de aceptación".

La tercera edición será dirigida por Pedro V. García, hasta ahora jefe de redacción, y seguirá como presentadora Rosa María Mateo. Este telediario pondrá el énfasis en, resumir las noticias y en ofrecer una agenda de información útil y de servicios.

Los telediarios del fin de semana se estrenarán el próximo sábado con la dirección de Secundino González, que los presentarájunto con Isabel Tenaille. Pedro Hernández y Juan Manuel Fernández son los subdirectrores de estos telediarios. Secundino González fue subdirector en 1983-1984 de la segunda edición del telediario, cargo del que dimitió en solidaridad con el director destituido, Luis Mariñas. El nuevo director no quiere comentar los cambios que introducirá hasta que asuma su nueva función, si bien se quiere potenciar la calidad técnica, el atractivo visual de las imágenes y un tratamiento profundo de las noticias importantes de lasemana.

Pedro Erquicia será el nuevo director y presentador del matinal Buenos días, a partir del lunes, en sustitución de José Antonio Martínez Soler. Erquicia, que está Últimando una serie informativa titulada Europa, Europa, comenzó a trabajar en TVE en 1964. Fue realizador, redactor jefe de telediarios, fundador y director de Informe semanal, director de los servicios informativos de TVE en 1981 y corresponsal en Nueva York. El nuevo director mantiene al actual equipo de Buenos días, se propone introducir cambios paulatinamente y conseguir "un programa entretenido", en el que, por sus peculiaridades, prevalezcan "las noticias calientes y blandas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_