_
_
_
_

"La coalición ha dejado virtualmente de existir", según Alianza Popular

"Coalición Popular ha dejado virtualmente de existir", según comentó un dirigente de Alianza Popular tras la entrevista mantenida ayer entre el vicepresidente ejecutivo de este partido, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y el presidente del Partido Liberal, José Antonio Segurado. Los términos de la entrevista se mantienen secretos, y no se desvelarán, según dijo ayer Segurado, hasta el próximo miércoles, cuando se reúna el Grupo Popular por primera vez desde que Herrero está al frente de AP.

Sin embargo, fuentes de ambos partidos aseguraron que el pacto entre AP y PL "está prácticamente agotado", y que ambos partidos concurrirán por separado a las elecciones de junio. Segurado mantuvo ayer una gran reserva acerca de los términos de su encuentro con Herrero, el primero desde que éste fuera designado, el pasado fin de semana, hombre fuerte de AP. Sin embargo, el dirigente liberal admitió que el tema de la coalición había sido ampliamente abordado, y que ambos habían . quedado de acuerdo en la necesidad de fortalecer los dos partidos".A pesar de la reserva, trascendió que la ruptura de la Coalición Popular es inevitable y que la mayoría de los parlamentarios del PL estudian la posibilidad de pasar al Grupo Mixto. El Grupo Popular cuenta actualmente en el Congreso con 80 escaños de los que 12 pertenecen a los liberales. Por tanto, de pasar los diputados del PL al Grupo Mixto de la Cámara Baja, el Grupo Popular quedaría reducido a 68 escaños, mientras que el Mixto aumentaría hasta 52 los cuarenta con que cuenta.

La decisión del pase de los liberales al Grupo Mixto del Congreso puede materializarse el próximo miércoles o incluso antes, según pretende un sector de estos parlamentarios. Según fuentes liberales, José Antonio Segurado es partidario de que los parlamentarios del PL formen una agrupación de diputados para tener voz propia dentro del Grupo Popular, lo cual parece bastante difícil dado que el presidente del Congreso, Félix Pons, declaró recientemente cerrado el plazo para que se formasen este tipo de agrupaciones.

Además los aliancistas parecen ver con recelo esta salida, que, afirman, crearía "multitud de problemas" en el funcionamiento de un grupo en el que ya no todo es armonía entre los propios diputados de las distintas tendencias de AP.

La necesidad de reforzar los partidos, y no la coalición, es, precisamente, la filosofía sustentada tradicionalmente por Herrero, quien, en más de una ocasión, ha afirmado que cada partido debe probar sus propias fuerzas en las elecciones, y sólo después, y en función de los resultados, llegar a acuerdos de reparto de poder. Herrero ha sido uno de los dirigentes de AP que se mostraron más críticos contra la "excesiva generosidad" de Fraga hacia sus entonces socios, el PDP -que rompió el pacto con AP en julio- y el PL.

Todo ello indica que se excluye, por principio, la posibilidad de que AP y PL suscriban un pacto global preelectoral semejante al que venía rigiendo la Coalición Popular desde 1982 y que, por tanto, las elecciones vascas han sido las últimas en las que la derecha ha concurrido a las urnas bajo esta fórmula. Un acuerdo preelectoral sería tan sólo posible .en muy contados casos", según un portavoz liberal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Mañana, Segurado reunirá a todos los parlamentarios liberales, con los que discutirá los pasos a dar en los próximos días. Aunque el presidente del PL mantuvo ayer un tono sosegado para referirse a su desayuno de trabajo con Miguel Herrero, fuentes de este partido afirman que Segurado se encuentra "profundamente irritado" por el tono empleado por el dirigente de AP en sus declaraciones sobre el futuro de la Coalición Popular, máxime cuando estas declaraciones se produjeron "cuando Herrero ni siquiera había tratado de contactar" con Segurado.

Mientras tanto, el presidente interino de AP, Gerardo Fernández Albor, manifestó anoche a la Cadena SER que desconocía por completo el contenido de la entrevista entre Miguel Herrero y José Antonio Segurado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_