_
_
_
_

Cae el precio del crudo tras la intención de Arabia Saudí de mantener su nivel de producción

, El precio del crudo en los mercados internacionales experimentó ayer una inesperada caída, por debajo de los 15 dólares por barril, tras divulgarse una presunta declaración del rey Fahd de Arabia Saudí en la que proclamaba la intención de su país de mantener su producción en torno al actual volumen de cinco-seis millones de barriles.

El precio del crudo brent británico, fijado diariamente en Londres según los períodos de entrega, cayó a la apertura del mercado, de algo más de 15 dólares a finales de la semana pasada, a 14,50 dólares para las entregas de enero. Los expertos aseguraron que la baja respondía a las dudas surgidas en torno a la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para alcanzar su objetivo de fijar un precio de 18 dólares por barril.

El primer mercado en impactar la caída en el precio fue el de Nueva York, que el lunes ya cerró por debajo de 15 dólares para el denominado crudo Texas Intermediatte, de similar calidad al británico del mar del Norte. En Nueva York fue donde circuló en primer lugar el informe periodístico que indicaba que el rey Fahd no tiene ningún deseo de reducir su producción por debajo de la cuota fijada por la OPEP de 4,35 millones diarios de barriles.

Política contradictoria

Para muchos expertos, la intención saudí de mantener su producción en torno a los actuales niveles (entre cinco y seis millones diarios de barriles) está en contradicción con las instrucciones dadas por el rey Fahd a su nuevo ministro de Petróleo para que obtenga, dentro del seno de la OPEP, un precio del crudo en torno a 18 dólares sin reducir la producción saudí.La revista especializada Petroleum Intelligence Weekly incluso abundó, en su último número, en esta contradicción al revelar que fue precisamente la negativa de Zaki Yamani, el anterior ministro del Petróleo del reino saudí, a seguir esta instrucción en la última reunión de la OPEP en Ginebra la que provocó su inesperado cese. A1 parecer, Yamani opinaba que existía una contradicción entre el objetivo fijado y los medios para alcanzarlo.

Hasta el ministro adjunto del Petróleo de Irán, Mossein Kazempour Ardebili, encontró una cierta lógica en la postura de Yamani, al manifestar ayer que es imposible alcanzar el objetivo de elevar el precio sin reducir la producción global de la OPEP. El iraní admitió que la demanda de crudo no había alcanzado, en el invierno que acaba de comenzar, el nivel previsto por el propio consorcio.

La OPEP tiene previsto reunirse el próximo día 11 de diciembre en Ginebra para llegar a un acuerdo en la línea marcada por su comité de precios que, reunido recientemente en Quito, proclamó su objetivo de elevar el precio a 18 dólares. Muchos expertos califican de imposible esta misión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_