El sondeo ha sido realizado por el Instituto Demoscopia, bajo la dirección técnica de los sociólogos Rafael López Pintor y José Juan Toharia, catedráticos de la universidad Autónoma de Madrid, y sobre una muestra de la población del País Vasco de uno y otro sexo mayor de 18 años, con 1.200 entrevistas, distribuidas a razón de 400 por cada provincia, con restitución posterior del equilibrio en proporción a la población de cada una de ellas.Dentro de cada provincia, la muestra está estratificada por el tamaño del municipio. Resulta estadísticamente representativa, con un nivel de confianza del 95,5% y un error de más / menos 2,5 para datos globales.
La selección final de los entrevistados se ha llevado a cabo por el sistema de rutas aleatorias, cumplimentando cuotas de sexo y edad.
MÁS INFORMACIÓN
Las entrevistas se han realizado a domicilio entre los días 7 y 11 de noviembre. El tratamiento de los datos se ha efectuado en el centro de cálculo Odec-Unitec, de Madrid.
El ejercicio prospectivo de estimación de voto para la asignación de escaños en el Parlamento vasco se ha hecho a partir de datos directos de intención de voto y simpatía política en el supuesto de una participación entre el 31 % y el 35%, aplicando un criterio correctivo a la intención de voto, según recuerdo de voto en anteriores elecciones, por la infravaloración o sobrevaloración con que algunos partidos aparecen generalmente en la investigación electoral.
* Este artículo apareció en la edición impresa del Sábado, 15 de noviembre de 1986