_
_
_
_

El consejo de ACESA aprueba ampliar el capital a 53.614 millones de pesetas

Andreu Missé

El Consejo de Administración de Autopistas Concesionaria Española, SA (ACESA), aprobó ayer una ampliación del capital social de la entidad de 13.403 millones de pesetas. La operación supone el reparto de una acción nueva por cada tres antiguas a cargo de las reservas de la sociedad. Ello supone que el capital social de la sociedad pasará de los 40.211 millones de pesetas actuales a 53.614 millones. El plazo para la suscripción de la ampliación de capital finalizará el próximo 15 de diciembre.

Este acuerdo del consejo de administración constituye el primer paso para instrumentar la venta del paquete de acciones del Fondo de Garantía de Depósitos en las bolsas españolas.En la misma jornada, e inmediatamente antes de la reunión del consejo de administración, se celebró una junta extraordinaria de la entidad en la que se facultó al consejo de administración para proceder a sucesivas ampliaciones hasta un máximo del 50% del nuevo capital social en el plazo de los próximos cinco años. La ejecución de estas autorizaciones de la junta permitirá aumentar el capital social de la sociedad hasta 80.000 millones de pesetas, lo que convertirá a ACESA en una de las mayores empresas de España.

Tanto en la reunión del consejo como en la de la junta extraordinaria de accionistas estuvieron presentes el presidente del consejo de administración de la sociedad, Carlos Bustelo, y el consejero director general, Tristán Martín Urquijo.

Colocación entre el público

Los principales accionistas de la sociedad son el Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios (57,56%), la Caixa de Barcelona (12,8%), La Caixa (12,4%), el Instituto Nacional de Industria (5%) y el grupo del Banco Hispano Americano, que controla cerca de otro 5%. El resto del capital está repartido principalmente entre otras cajas de ahorros.Para la próxima semana está previsto la formalización del acuerdo entre el Fondo de Garantía de Depósitos y las tres entidades -la Caixa de Barcelona, La Caixa y el Banco Hispano Americano- que actuarán como aseguradoras en la operación de venta en la bolsa. Los aseguradores procurarán colocar el máximo del capital entre el público con el propósito de que los socios no aumenten sus actuales participaciones en la sociedad.

La materialización de la ampliación de capital antes de realizarse la venta se ha efectuado con vistas a reducir el tipo de cotización. Cuando el capital social era de 40.211 millones, el precio de venta se situaba en torno al 190%. La ampliación de capital supondrá una rebaja del precio en la misma proporción.

En los próximos días la dirección de ACESA solicitará a las bolsas de Madrid y Barcelona, como mínimo, la admisión de cotización. Posteriormente, el Fondo de Garantía venderá su paquete por un valor que alcanzará los 44.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_