_
_
_
_

Petición ciudadana de que se investigue el uso indebido de cargos públicos en Getafe

La Plataforma Ciudadana para la Promoción Pública de la Vivienda de Getafe ha solicitado al pleno de la corporación municipal la apertura de una investigación que determine si algunos miembros de la dirección de la Junta de Compensación del sector 3 han utilizado indebidamente sus cargos. Según la plataforma, cuatro die los miembros de la junta directiva forman parte asimismo de la empresa gestora Espacio 2000, empresa privada encargada de la promoción y venta de las 838 viviendas del sexto cinturón.

Los terrenos en los que se van a construirlas 838 viviendas en cuestión fueron adjudicados por el Ayuntamiento la pasada primavera a la compañía Bami SA, que preside Fernando Castedo, director general de RTVE en el gobierno de Adolfo Suárez. La compañía ha contratado a la empresa de Getafe Espacio 2.000 para poner en marcha un plan de viviendas que se llevaría a cabo en cinco fases diferentes durante 5 años.La irregularidad se centra, a juicio de la Plataforma Ciudadana, en que el presidente, el vicepresidente, el secretario y el tesorero de la empresa Espacio 2000 son los mismas personas que dirigen la Junta de Compensación del Sector 3 y la junta rectora de la cooperatíva Nuevo Hogar. La Plataforma Ciudadana considera que esta dualidad de funciones se puede calificar de uso indebido de cargos en beneficio propio.

El presidente de Espacio 2.000 es Lorenzo Higueras Torre, el vicepresidente, Julián Serrano López, el secretario, Adolfo Sastre Gil y el tesorero Ángel Torres Sánchez.

Antes de que se lleve a cabo lo que denomina "una sucia especulación", la Plataforma Ciudadana ha pedido al Ayuntamiento de Getafe que acuerde en sesión plenaria la apertura de un expediente informativo para clarificar los hechos y exigir las responsabilidades pertinentes. Los denunciantes han solicitado una entrevista con el consejero de Ordenación Territorial de la Comunidad, Eduardo Mangada.

Al mismo tiempo, la Plataforma considera que esta ocasión es inmejorable para recuperar los terrenos y destinarlos a la construcción de unas 1.000 viviendas de promoción pública cuyos beneficiarios serían familias necesitadas del pueblo. La entidad defiende la idea de que la revalorización de los terrenos del conjunto del sector 3 ha sido obra de los miles de cooperativistas que han urbanizado y construido el sector, por lo que las rentas de éste, en este caso en forma de nuevas viviendas, deberían revertir en los ciudadanos del pueblo.

La propuesta de la Plataforma es que los terrenos sean recuperados por el Ayuntamiento o comprados por el Ministerio de Obras Públicas, con cargo a los presupuestos generales del Estado, para darles una finalidad social.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La plataforma, creada en julio de este año, está formada por seis asociaciones de: vecinos: las del Centro San Isidro, del Ventorro, la Alhóndiga, el Bercial, Ciudad Nuevo Getafe (que correspondeal Sector 3) y Perales del Río, así como todos los partidos políticos -a excepción del PSOE- con cierto peso en la localidad -PCE, AP, PCPE, CDS, MUC y PDP- y las centrales sindicales CC OO y USO, a excepción de UGT. La plataforma así constituida tiene como objetivos fundamentales la búsqueda de soluciones a los problemas de la vivienda y el paro obrero en la localidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_