_
_
_
_

El Hispano podía anunciar resultados de mayor cuantía

El acuerdo entre los presidentes de los grandes bancos tenía una excepción desde el principio. El Banco Hispano Americano quedaba en plena libertad para anunciar el porcentaje de incremento de sus resultados que creyera procedente. La explicación era. sencilla. El Hispano, durante el primer semestre del año pasado, en pleno proceso de superación de la crisis por la que había atravesado y que llegó a provocar una retirada importante de depósitos, obtuvo unos beneficios muy modestos.A poco quela cuenta de resultados del Hispano fuera normal en el primer semestre de 1986, su porcentaje devariación sobre un año antes tenía que ser espectacular porque, como señaló José María Amusátegui en la reunión de consejeros delegados "los crecimientos partiendo de bases pequeñas siempres son muy fuertes".

Así lo entendieron los presidentes de los otros grandes bancos nacionales, y se acordó que el Hispano no entraba en el acuerdo global. La cuenta de resultados del Hispano, no hecha pública todavía pero que se conocerá a finales de mes cuando se disponga del balance consolidado de todo el grupo y no solo de los datos individuales de cada entidad, muestra modificaciones sustanciales sobre el primer semestre de 1985.

Los ingresos financieros han aumentado y los costes por este mismo concepto han disminuido de forma importante. Los ingresos por servicios se han incrementado, y, por tanto, el margen de explotación se ha elevado en porcentajes no comparables con los del resto de la banca. Con los recursos generados, ha ocurrido lo mismo. Todo ello lleva a porcentajes de crecimientos de los resultados antes de impuestos mucho más elevados que los del resto de los grandes bancos ya que su posición inicial era bastante peor.

Cambio de tendencia

En la misma línea parece que ha ido el conjunto del grupo, sobre todo si se tiene en cuenta el cambio de tendencia en el Urquijo Unión -que representa una parte importante del grupo-, que de presentar pérdidas en el primer semestre del pasado año tuvo, en los seis primeros meses de 1986, unos resultados netos positivos de relativa importancia.

La falta del balance consolidado del grupo, las posibles susceptibilidades de algunos presidentes de otras instituciones que podrían señalar que es fácil ganar dinero con ayudas del reste, de los grandes del sector- y el hecho de que no pueden solicitar repartir un dividendo a cuenta hasta finales de este año parece que han aconsejado a los responsables del Hispano posponer el hacer públicos sus resultados hasta que esté a punto de final¡zar el verano.

Por otro lado, en todas las instituciones financieras persiste el temor a que el segundo semestre del año sea bastante menos bueno que el primero. La baja de tipos de interés en los pagarés del Tesoro, que representan una. parte importante del activo de bancos y cajas, se dejará notar con toda su fuerza a lo largo de estos próximos meses, una vez que se han cambiado títulos con una rentabilidad del 12%. por otros cuyos tipos de interés están en el 8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_