_
_
_
_

Suárez e Izquierda Unida, a favor de dialogar con ETA

Adolfo Suárez, presidente del Centro Democrático y Social, declaró ayer, preguntado sobre la posibilidad de iniciar una negociación con ETA, que le parece "lógico" que, "si existe una oportunidad de diálogo, en el marco de la Constitución y del Estatuto de Guernica, esa oportunidad se aproveche". Nicolás Sartorius, diputado de Izquierda Unida, también se mostró partidario de encontrar una fórmula de diálogo con los terroristas. Por el contrario, un portavoz del Ministerio del Interior dijo ayer que es una "grosería política" y un "desprecio absoluto a cuantos han sido víctimas del terrorismo" plantear tal negociación.

Más información
HB mantiene su propuesta de mediación

El ex presidente del Gobierno y máximo dirigente del CIDS, Adolfo Suárez, declaró textualmente: en la lucha antiterrorista, "además de firmeza y análisis de todas las motivaciones que contribuyen a generar ese tipo de violencia, me parece lógico que, si existe tina oportunidad de diálogo, en el marcó de la Constitución y del Estatuto de Guernica, esa oportunidad se aproveche", informa Juan G. Ibáñez.

Para el dirigente centrista, es "imprescindible" la colaboración de Francia y, a este respecto, expresó su apoyo al comportamiento del Gobierno francés de entregar a las autoridades españolas a miembros de ETA. Suárez recordó que ha propuesto la creación de una comisión parlamentaria que estudie iniciativas políticas para erradicar el terrorismo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Rodolfo Martín Villa, ex ministro del Interior, comentó que apoya las decisiones del Gobierno, sea cual sea su adscripción política, en la lucha contra el terrorismo. "En esto", explicó, "hay que ser gubernamental, con independencia de posiciones partidistas".

El diputado de Izquierda Unida y vicesecretario general del PCE, Nicolás Sartorius, interpreta que "el Gobierno sacrifica la eficacia en el propio País Vasco de la lucha contra el terrorismo a la popularidad de que pueden gozar sus medidas en el resto de España". Sartorius opina que la violencia terrorista "puede no tener fin" si se afronta "en términos de fuerzas de seguridad contra terroristas".

Nicolás Sartorius considera "disparatada" la pretensión de una negociación - "ETA-Fuerzas Armadas, e incluso ETA-Gobierno", pero precisó que "el posible acuerdo debe involucrar a las fuerzas políticas vascas, incluyendo, por supuesto, a la que representa directa o indirectamente a ETA, al Gobierno de Vitoria, al Gobierno de la nación y a las fuerzas parlamentarias de la democracia española, lo que no quiere decir", matizó, "que todos jueguen el mismo papel en la negociación".

Desprecio a las víctimas

Un portavoz del Ministerio del Interior calificó de "grosería política y desprecio absoluto a cuantos han sido víctimas del terrorismo" el plantear "a estas alturas" la conveniencia o inconveniencia de entablar una negociación con ETA. El mismo portavoz expresó "el reconocimiento a la colaboración que viene manteniendo Francia para defender las libertades frente a la amenaza que, para la democracia, constituye la actuación criminal de los terroristas". "¿Quién va a negociar con unos asesinos?", se preguntó.

Este portavoz de Interior se remitió, para concretar la postura del Ejecutivo con respecto a estas cuestiones, a la declaración institucional difundida por el Gobierno el pasado viernes, que criticaba la actitud del Gobierno vasco por haberse manifestado en contra de las expulsiones de etarras de Francia. En ese comunicado, el Ejecutivo socialista recordaba que el Gobierno vasco también criticó en su día las extradiciones de etarras a España.

El presidente del Partido Nacionalista Vasco, Xabier Arzalluz, publicó el pasado domingo un artículo en el periódico Deia en el que aseguraba que "ETA quiere dialogar, y Madrid no". Arzalluz manifestó ayer que sus artículos están escritos bajo su responsabilidad personal. "A quienes van dirigidas mis palabras saben de qué se trata", precisó Arzalluz, informa Aurora Intxausti.

Por su parte, el portavoz del Gobierno vasco, Eugenio Ibarzábal, en una entrevista emitida ayer por Euskal Telebista, señaló que el Gobierno vasco está diciendo en estos momentos lo que ha dicho siempre". "Es preciso utilizar no solamente las medidas policiales sino también otro tipo de medidas", comentó. Estas medidas, según Ibarzábal, están incluidas en el informe elaborado por una comisión de expertos, encargada por el Gobierno vasco, que contiene una serie de recomendaciones, entre las que figura la de no excluir jamás una posibilidad de negociación. "Si existe una posibilidad de negociación", declaró, "lo que no podemos hacer es excluirla. Lo que se hizo en el caso de Txomin Iturbe Abasolo, fue no cerrar esta posibilidad y aplicarla", dijo. El Gobierno vasco intentó impedir la expulsión del presunto máximo dirigente de ETA a Gabón, por considerar que Txornin Iturbe es proclive al diálogo.

Un portavoz del PNV comentó que la postura del partido sobre expulsiones de etarras ya es conocida, y calificó la polémica de "serpiente de verano". "Parece que estamos ahora ante un ataque combinado del PSOE y de Euskadiko Ezkerra", señaló.

No se negociará

El secretario de los socialistas vizcaínos, Ricardo García Damborenea, considera una cuestión de principios no dar la razón a los terroristas. Refiriéndose a las palabras de Arzalluz, García Damborenea indicó: "Es lógico que ETA quiera dialogar, porque saben que no pueden ganar con las armas y pretenden forzar una negociación". Para Damborenea, "ni se negocia ni se va a negociar". "La opinión pública tiene la constatación de que el PNV ni colabora, ni va a colaborar en la lucha contra el terrorismo sin contrapartidas".

Xabier Markiegui, parlamentario de Euskadiko Ezkerra, considera que "la nueva estrategia desatada por el PNV y el Gobierno vasco es una estrategia cuya incógnita parece peligrosa". Markiegui señaló que "el Gobierno vasco y el PNV están alimentando unas falsas expectativas sobre una imposible negociación política".

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, no quiso ayer pronunciarse sobre esta cuestión al ser preguntado en Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_