Más del 90% de los contratos de trabajo fueron de carácter temporal durante 1985
Durante 1985, el 90,6% de las contrataciones realizadas a través del Instituto Nacional de Empleo (Inem) fueron de carácter temporal, según datos facilitados ayer en un acto electoral celebrado por un grupo de profesionales -abogados, economistas, sociólogos, profesores, médicos- en favor de Izquierda Unida.
A juicio del citado grupo, se ha registrado en los últimos años una degradación del mercado de trabajo que tiene su exponente en la destrucción de 400.000 puestos de trabajo durante la pasada legislatura, el aumento del desempleo en 835.000 parados y el elevado número de despidos generados en ese período.
En el sombrío panorama laboral que presentan los datos facilitados por el grupo de profesionales destaca el número de despidos, que según estas fuentes ha superado en media anual los 300.000. Al mismo tiempo, se ha registrado una pérdida del poder adquisitivo medio de los salarios y, en especial, del salario mínimo interprofesional (SMI), que se cifra en torno a los cinco puntos durante los cuatro últimos años.
La situación de paro se ve agravada por el hecho de que sólo el 31% de los desempleados cobre subsidio y por el alto índice de accidentes laborales. En este aspecto, los datos muestran un incremento de la siniestralidad laboral del 36,9% en los últimos tres años, siendo especialmente significativo que a lo largo del año 1985 se hayan registrado 574.000 accidentes de trabajo.
Preocupación
A todo ello, según la valoración de estos profesionales, hay que sumar el procesamiento de 600 sindicalistas -fundamentalmente jornaleros- "por el ejercicio de la acción sindical". Agustín Moreno, secretario de acción sindical de CC OO, que con Emilio Palomo, abogado laboralista, y Jorge Aragón, economista, presidió el acto, explicó que la degradación del mercado de trabajo no sólo era un tema que había de preocupar exclusivamente a los sindicatos, sino al conjunto de la sociedad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.