Leyes y escepticismo
Una de las primeras funciones a realizar por los recién constituidos consejos escolares en los centros públicos no universitarios ha sido proceder a la elección del nuevo director del centro por un período de tres años.Sin embargo, en numerosos centros públicos de EGB el consejo escolar no ha llegado a efectuar tal elección, y ello por una razón tan sencilla y a la vez preocupante como la de no haberse presentado ningún candidato a la dirección, por lo que será el Ministerio de Educación y Ciencia el que deberá nombrar a dedo el director.
Una de las causas más importantes que han podido influir en esta ausencia de candidatos, pese a los cantos de sirena de la Administración de aumentar sensiblemente el complemento específico del puesto de director (y hablo desde la experiencia que me proporciona el haber sido dos años director de un centro), radica en las pésimas condiciones de trabajo a que está sometida la dirección de un centro de EGB: la ausencia total de personal administrativo, en flagrante discriminación con los centros de bachillerato, hace que el director dedique su tiempo a unas funciones burocráticas y administrativas, en lugar de cumplir el papel pedagógico y de coordinación del centro que le marca la ley. Por otra parte, las figuras de secretario y de jefe de estudios, que configuran con el director el equipo directivo, están cargadas de responsabilidades y funciones a cumplir, según señala la LODE, pero que van a ser puestos teóricos más que reales, mientras no se vaya a un aumento de plantillas en los centros que permita a estos puestos directivos estar descargados de parte del horario de clases para poderlo dedicar con eficacia a dichas funciones.
Mientras el Gobierno actual continúe con su política de hacer reformas educativas sin aumentar los presupuestos destinados a educación, el Boletín Oficial del Estado se seguirá llenando de leyes, órdenes y decretos que, como tantos otros, pertenecerán al mundo de la fantasía. ¿De qué nos extraña, pues, el escepticismo y desconfianza de los educadores?-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.