_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Entre las ciudades del sí y las ciudades del no

Jesús Ferrero

Me habían hablado alguna vez de la muerte, de la muerte de los bisabuelos -pues mis abuelos aún vivían en esa época-, de la muerte de un perro, de la muerte en la guerra -que ya quedaba tan lejos-, de la muerte en abstracto. Yo tenía cinco años y seguía sin saber lo que era aquello, pero una tarde de 1957 sentí lo que era la muerte, y lo sentí para siempre. A partir de entonces, la muerte, o su amenaza, se convirtió en una especie de rutina: "Estaba en lo cotidiano", como diría Borges, "en la batalla. Hago memoria y recuerdo un día tórrido y sucio, como eran los días de verano en esa cuenca verdinegra por la que pasa un río de aguas pútridas, el valle del Urola. Hace mucho calor y las calles están desiertas. De pronto, las sirenas empiezan a sonar y la gente sale disparada de las Casas. Yo también salgo con mi tía y tras ella corro hasta una avenida negra que da a la fábrica. En seguida nos dicen que se ha derrumbado un pabellón y que hay muertos. Cuando llegamos al lugar del siniestro vernos córno extraen de entre los escombros cinco cuerpos jóvenes. Cinco muchachas sureñas, tan jóvenes como ellos, gimen desesperadamente: al parecer, son las viudas. Recuerdo los ojos verdes, sevillanos, de una de ellas; recuerdo el calor, el polvo, los escombros y los cinco muertos, y recuerdo que desde ese día tomé conciencia de que había gente que desaparecía prematuramente y de que "la muerte era intérprete de otra melodía", como decía Gottfried Benn en un agrio poema. Benn decía eso y Machado pensaba que la muerte de un amigo era algo perfectamente serio. Los muertos a los que me refiero difícilmente podían ser amigos del niño de cinco años que contemplaba atónito los cadáveres, pero él recuerda aquello como algo perfectamente serio, sucio y fétido. Así era entonces la muerte: gente casi adolescente que nada más llegar al valle del Urola se iba de repente, en plena y triste luna de miel. El grado de injusticia era tal que fueron apareciendo obreros -uno de ellos mi padre, en cuya biblioteca encontré a los 13 años La náusea- especializados en asuntos laborales. En esa época, que más tarde llamé "la de la náusea", venían a menudo a casa chavales de 18 años que se habían quedado sin una pierna y a los que pretendían darles 100.000 pesetas y mandarlos a su pueblo. ¿A qué abogado podían ir si todos eran unos ladrones, como decían ellos? Y a falta de abogados, eran ellos los que se defendían unos a otros. Y cuando empezaron a organizarse y a mantener huelgas de más de dos semanas aparecieron autobuses y más autobuses llenos de funcionarios vestidos de gris, y la muerte, o su amenaza, asumió entónces la forma de sus uniformes. En ocasiones llegaban tantos que tenían que cobijarlos en las escuelas, y en un abrir y cerrar de ojos sacaban afuera los pupitres y ponían en su lugar literas: parecían los tercios de Flandes. Y mientras las huelgas se sucedían, la muerte siguió impregnando el valle.Estando como estaban las cosas en las fronteras, no era de extrañar que en esa época Cataluña y el País Vasco fueran los lugares que más jóvenes exportaron a Europa. En París, en Londres, en Ginebra eran legión. ¿Huían? No exactamente; en realidad era una especie de sed de saber y sentir más cosas de las que sabían y sentían aquí, y era también asumir -unas veces queriendo, otras sin querer- la ideología juvenil de la época: el nomadismo, que por ser de territorios fronterizos se dejaban impregnar por ella antes que los otros.

Nos criamos en la frontera, siempre en mundos bilingües, de lenguas muchas veces excluyentes y enemigas, y después fue ya muy difícil renunciar a la frontera y difícil vivir en lugares en los que se hablase una sola lengua y en los que hubiese, en definitiva, un único e irrevocable poder (pues el poder está en la lengua, como dijo Gorgias y repitió Barthes). ¿Habíamos comprendido que el roce de unas lenguas con otras, además de producir chispas, nos da una dimensión más real, más contradictoria y más global de la vida? Posiblemente, porque ¿quién ignora ya que el español, en tanto que lengua universal, es una creación de todas las colectividades peninsulares y que de todas ellas se nutre, se nutrió y se nutrirá? Y es que una cosa es el castellano, lengua local y herrumbrosa como un viejo arado, y en la que escribieron, para su desgracia, muchos escritores de posguerra, y otra muy diferente el español, hasta el punto que es ya otra lengua, mastodóntica en grado sumo, que se alimenta de todas las de la Península y de las de ultramar, y en la que han escrito y escriben muchos autores latinoamericanos.

La gente de las fronteras ha aportado tanto a ese español de la aldea global como la del centro, pero además de eso la gente de las fronteras ha sabido conservar otras lenguas, más genuinamente suyas y tan ricas como la oficial. Matar esas lenguas sería perder más de la mitad de lo que somos y seremos, sería castramos todavía más.

He hablado de varias cosas y de una: de la frontera, de la muerte en la frontera y de ese enrarecido smog fronterizo; y, sin embargo, uno vuelve a la frontera siempre, de la misma manera que uno vuelve al centro: "De las ciudades del sí a las ciudades del no", como diría Evtuchenko, "con los nervios tensos como cables" en más de una ocasión. No es una elección este oscilar permanente. Es algo más: la sospecha de que lo real está siempre diseminado, la sospecha de que la verdad es su propia y necesaria diseminación y de que bueno es apreciar las noches estrelladas del centro y el mar no menos estrellado de las fronteras, la lluvia del Cantábrico y del Mediterráneo y esas lenguas que a sus orillas luchan, y ese spleen, y ese ideal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_