_
_
_
_
ELECCIONES, EL 22 DE JUNIO

Fraga dice que sólo un Gobierno conservador acabará con la violación de las libertades

El presidente nacional de Alianza Popular, Manuel Fraga, afirmó ayer en Barcelona que sólo un Gobierno conservador puede acabar "con la desvergüenza de las muchas violaciones de las libertades que ha hecho el PSOE". Fraga fue contundente al afirmar que su futuro político no depende del resultado del próximo 22 de junio y aseguró que no piensa retirarse de la política. "Yo estoy fresco", dijo, y añadió: "esto se lo tienen que preguntar a Adolfo Suárez y Santiago Carrillo". Reclamó nuevamente un debate público con Felipe González -"al que sigo desafiando"-, y señaló que todos los demás debates televisivos [que se iniciaron ayer] "no tienen demasiada importancia".

Más información
El CDS reclamará explicaciones por la firma del convenio sobre armas químicas

El presidente de AP, que ayer inició una visita preelectoral de dos días a Cataluña, concentró todos sus esfuerzos en dejarse ver por algunas poblaciones del cinturón industrial de Barcelona, donde el número de inmigrantes es muy importante, y optó por no entrar en polémica frontal con los nacionalistas de Convergència i Unió (CiU). Criticó duramente la política económica, fiscal y financiera, llevada a cabo por el Gobierno en los cuatro años de mandato, y aseguró desde el balcón de una nueva. sede de AP: "El Gobierno nos trata a todos los contribuyentes como, si fuéramos criminales natos". Más de 300 personas aplaudieron desde la calle el discurso de Fraga y sus ataques al Gobierno. Preguntado por su opinión sobre las llamadas telefónicas que piensa realizar el PSOE a todos los electores, pasando una cinta grabada con unas palabras de Felipe González, afirmó que éste estaba agotando las posibilidades de utilizar los medios ¡legales de propaganda, como, según dijo, había hecho anteriormente con la televisión. "Aunque llame por teléfono personalmente a todos los españoles, nadie va a creer lo que les diga, pues todos sabemos lo que ha pasado con sus compromisos de hace cuatro años".En una jornada puramente electoral, un Fraga populista recorrió mercados, repartió propaganda de CP, inauguró sedes de AP, y realizó un pasacalles por la ciudad costera de Castelldefels. En una de las paradas del mercado de Collblanc, en L'Hospitalet, Manuel Fraga se definió como "un hombre del pueblo" y, concentrando sus ataques en Felipe González, señaló: "No como otros que se encierran en palacios y yates comiendo caviar".

La visita de Fraga se produce en unos momentos difíciles para su partido, pese a que ya se han acabado las protestas por la confección de la candidatura de Barcelona. La inclusión de Miguel Ángel Planas, vicepresidente de la Federación de Partidos de AP, como número uno, provocó la dimisión del presidente del comité electoral de Barcelona; y la concesión de los puestos dos y cuatro al PDP y al PL.

Aunque programada desde hace varias semanas, la visita ha coincidido con un arranque titubeante de la campaña de Coalición Popular, unido a un cierto desánimo entre sus cuadros. Los dirigentes catalanes de AP no ocultan su preocupación por las dificultades con que tropiezan para abrirse camino ante la bipolarización que intentan hacer de la campaña socialistas y CiU.

Este malestar entre los miembros de AP se ha visto agravado con sendas protestas a sus socios del PDP y del Partido Liberal por dos recientes visitas del democristiano Javier Rupérez y de José Antonio Segurado. En ambos casos, los dirigentes de AP consideraban que eran perjudiciales al analizar de forma pesimista sus posibilidades. Jorge Fernández, presidente de AP en la provincia de Barcelona, pidió a Carlos Robles Piquer -coordinador electoral popular- que limitara las visitas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Servicios de información

En un almuerzo con periodistas, Fraga dijo: "Uno de los puntos más débiles que tenemos en la organización militar y policial son los servicios de información e inteligencia". "Tal insuficiencia", precisó, "es la que permite, por ejemplo, que el terrorismo de ETA pueda estar tanto tiempo actuando con el comando Madrid, porque falta coordinación entre los diversos servicios".

La primera jornada finalizó en Lérida donde unas 2.000 personas asistieron alborotados al primer mitin electoral de Fraga en Cataluña. Por primera vez atacó a la plataforma centrista de Miquel Roca señalando que es una operación sin programa, sin candidatos, con la astucia de los maniobreros y los listillos".

Por otra parte, Oscar Alzaga declaró ayer en Ciudad Real que "si para formar Gobierno hay que llegar a acuerdos políticos con otras fuerzas afirtes, por supuesto que habrá que hacerlo", informa María Peral. "Los acuerdos poselectorales", agregó, "son una de las prácticas más veteranas y más prestigiadas de la democracia europea. Casi todos los países de Europa tienen en estos momentos Gobiernos de coalición, que es una de las mejores técnicas demo.ráticas, porque es la expresión de la capacidad de diálogo y de la capacidad de compromiso".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_