_
_
_
_

Babcock Wilcox registró unas pérdidas de 10.504 millones en 1985

La empresa Babcock Wilcox, cuyo capital social pertenece mayoritariamente al Instituto Nacional de Industria, registró en el pasado ejercicio unas pérdidas de 10.504 millones de pesetas, lo que significó, según manifestó su presidente, Manuel Fernández, una reducción sobre los 10.932 millones previstos inicialmente. Las previsiones para el presente ejercicio cifran las pérdidas entre 9.800 y 10.000 millones de pesetas.

Estos resultados supusieron una mejora de 1.494 millones de pesetas sobre los 11.998 millones de pérdidas de 1984, a los que habría que añadir, según el presidente de la empresa, los aproximadamente 500 millones destinados en el pasado ejercicio a saneamiento financiero del inmovilizado y a una mayor provisión para insolvencias de deudores.

Del total de pérdidas, 1.458 millones de pesetas corresponderían a los costes de reconversión -indemnizaciones salariales- y otros 3.809 millones a gastos financieros derivados de la deficiente estructura del pasivo de la sociedad. Los gastos financieros totales de la empresa en 1985 se elevaron a más de 5.000 millones de pesetas.

La facturación total de la empresa se elevó a 25.420 millones de pesetas, de los que 10.843 correspondieron a la división de tubos; 9.995, a la de bienes de equipo, y 4.582, a la de aceros especiales. Manuel Fernández anunció para el presente año reducciones de producción en aceros especiales y tubos y señaló que la división de bienes de equipo registrará este año un cash flow (beneficios más amortizaciones) equilibrado, mientras que las otras dos divisiones se mantendrán deficitarias. Por otra parte, la plantilla se ha reducido en los últimos tres años en 892 trabajadores, a los que se sumarán hasta 1987 otros 342. La plantilla de Babcock Wilcox actual es de 3.400 trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_