_
_
_
_

Una huelga convocada por sindicatos de trabajadores negros paraliza Suráfrica

La mayor parte de los trabajadores negros de Suráfrica secundó ayer una huelga general para celebrar, por primera vez en 30 años, el Primero de Mayo, que no es festivo en el país. Las principales ciudades estuvieron semidesiertas y los mayores centros de trabajo, incluyendo las minas de diamantes, permanecieron inactivos.La policía y tropas del Ejército controlaron los puntos estratégicos de las ciudades y virtualmente tomaron los guetos negros que rodean Johanesburgo. Dos militantes negros murieron la noche previa a la jornada en Durban y en Ciudad del Cabo, durante manifestaciones contra el régimen del apartheid, según informó la policía.

Al menos un millón y medio de trabajadores secundó la huelga, calificada como la mayor paralización del país desde la huelga convocada en 1961 por el dirigente opositor negro ahora encarcelado Nelson Mandela. La convocatoria de ayer fue hecha por la principal confederación sindical negra, el Congreso de Sindicatos Surafricanos (Cosatu), constituida en diciembre pasado y que incluye al poderoso sindicato de mineros.

La mayor manifestación de la Cosatu tuvo lugar en el puerto de Durban, donde se celebró, simultáneamente, un mitin de sindicatos zulúes opositores a la política antiapartheid del Cosatu.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_