_
_
_
_
ELECCIONES DEL 22 DE JUNIO

El PSOE incluirá a los 'críticos' en las listas si les apoyan las agrupaciones

Anabel Díez

, Dirigentes de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE negaron ayer que se vaya a excluir a los miembros de Izquierda Socialista (IS) de las listas electorales para el 22 de junio, aunque condicionaron su inclusión a que les apoyen sus organizaciones. Miembros de IS están, sin embargo, convencidos de que existe esta intención, y avalan su creencia en la carta que el secretario de organización del PSOE, José María Benegas, envió el 15 de abril a los dirigentes provinciales de la organización como una "presión implícita".

IS, corriente crítica del PSOE, celebra hoy una reunión en Madrid para definir su posición con vistas a la elaboración de listas electorales. La carta remitida por el secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, acompaña a la resolución aprobada por el comité federal el 11 de abril, en la que se reprobaba políticamente a cuatro miembros de IS que habían manifestado públicamente su opinión contra la permanencia en la OTAN.El secretario de participación ciudadana y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE, Alejandro Cercas, manifestó ayer en Valencia que los militantes de IS no serán discriminados a la hora de la elaboración de las listas electorales, según, informa Miguel Ángel Villena. Cercas, que acudió ayer a Valencia para inaugurar unas jornadas de política de prevención de la marginación de menores organizadas por su partido, señaló: "Los compañeros de IS entrarán en el juego de la elaboración de las listas en igualdad de condiciones con el resto de militantes del partido, siempre y cuando cuenten con el apoyo de sus respectivas agrupaciones y organizaciones". Cercas negó que la ejecutiva haya impartido consignas a los órganos del partido para que los miembros de IS no figuren en las listas. "En cualquier caso, son las agrupaciones las que tienen la última palabra en las propuestas y en la confección de las listas", indicó Cercas.

En su carta, Txiki Benegas recuerda que el Comité Federal del PSOE había reprobado políticamente a cuatro compañeros -Pablo Castellano, Antonio García Santesmases, Carlos López Riaño y José Luis Sánchez- "que no han respetado las normas internas de la organización y la necesaria unidad de acción del partido ante la sociedad". "A nadie se le oculta que si se ha elegido esta vía, y no otras", continúa, "para reprobar conductas de indisciplina es porque han primado otras consideraciones más importantes para los intereses globales y para la estrategia del partido".

Los miembros de IS encuentran en este escrito una presión implícita para que desde las organizaciones provinciales se les elimine de las listas y evitar que sea la dirección la que realice esta labor. "Van a existir graves contradicciones en este proceso de elaboración de listas ante la dificultad de explicar por qué se nos excluye si esa, figura nueva de la reprobación teóricamente no implica un veto para ser candidatos" auguran los críticos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_